Contactanos

Opinión

El tribunal laboral local con un solo juez

El tribunal laboral local con un solo juez

El Eventual
Por El Eventual - 12 agosto, 2025 - 05:16 p.m.
El tribunal laboral local con un solo juez

La reubicación de la Juez Laboral Penélope Rodríguez  Ayup, colapsó la justicia laboral toda vez que a pesar de que estaba programado su cambio no se designó al sustituto, la dependencia quedó con un solo juez que no puede manejar todos los expedientes y se alargan los expedientes.

El abogado Daniel González Méndez, dijo que ya se cumplió una semana de la reubicación de la juez y es tiempo que no hay otra designación lo que ha traído malestar entre trabajadores y sus representantes porque ni siquiera les dan fecha para volver a programar las citas pendientes.

"No hay duda que es un caos, solo un juez para cientos de expedientes, con eso no se puede cumplir con la reforma laboral de hacer expedita y eficiente la impartición de la justicia laboral, los trabajadores se encuentran indefensos, no saben para cuando recibirán citas para sus expedientes" indicó.

Señaló que la juez fue transferida a Saltillo y aunque es su derecho lo cierto que tuvo que  designarse otro juez, son muchos los expedientes para un solo juez, no hay duda que eso trae serios problemas en la impartición de la justicia y se tiene que resolver cuanto antes, exigió el abogado.

Por otro lado vecinos y deportistas del Centro Deportivo del Estadio AHMSA piden que autoridades intervengan para rescatar el inmueble, a donde todos los días acuden deportistas a practicar diversas disciplinas además decenas de jóvenes se reúnen y los aleja de los vicios.

José Luis Salazar, vecino que por más de 40 años acostumbra acudir a trotar y correr, señaló que tienen información en el sentido de que la unidad deportiva junto con lo que fue el Estadio AHMSA se incluyó dentro de los bienes para rematar y es cuando se va a presentar el problema.

Porque no creen que quien lo adquiera permita que ingresen a practicar deporte, como será particular pondrá trabas o bien puede que hasta cobre pero eso va a alejar principalmente a muchachos y niños de diversos grupos tanto en fut bol como en Beis Bol que utilizan las instalaciones.

Ante este panorama dijo que es conveniente que autoridades municipales y a quien corresponda haga lo suyo para retirar de la lista esas instalaciones, que se dejen en comodato a las autoridades a efecto de formar un patronato que se encargue del manejo y no haya cambios.

Por el lado social, la lista de útiles escolares de colegios y escuelas privadas es más cara que las del sistema educativo oficial, hasta un 40 por ciento más elevadas porque piden artículos de marca y otros objetos didácticos que hacen crecer  el costo de la lista escolar, dijo Arturo Valdez Pérez.

El empresario del sector papelería puso como ejemplo el precio de la lista de nivel primaria  en planteles privados ronda entre los dos mil 300 a tres mil 500 pesos, mientras que para ese nivel kínder en  planteles oficiales la más cara es de mil 1100 pesos una enorme diferencia.

Señaló que esa diferencia en la economía pega en el nivel inflacionario tomando en cuenta que en el país operan cientos de planteles privados, son hijos de padres de familia que prefieren gastar más pero que sus hijos no vayan a escuela pública y gastan sin importar el costo.

"No hay duda que la diferencia en el precio de una lista a otra es bastante pesada, incluso los padres con hijos en escuelas privadas, compran en una sola presentación mientras que los de escuelas públicas lo hacen en parcialidades porque en ocasiones no completan para hacer la compra en una sola presentación, destacó.

Nos leemos mañana..

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados