Cómo imagen religiosa en procesión el PRI Coahuila a través de la Fundación Colosio, (o lo que queda de ella) saca a pasear e impartir conferencias a lo largo y ancho de esta entidad al Neolones y ex Secretario de Economía con Peña Nieto Ildefonso Guajardo.
Esperemos que dicha disertación no sea relacionada con transparencia o principios políticos y públicos decentes, pues aunque está suspendido su proceso penal por orden de un Juez Federal el susodicho cuenta con una vinculación a proceso por supuesto enriquecimiento ilícito y malversación de fondos a su paso por la función pública.....no les ayudes compadre !!!!!
UN BUEN HOMBRE
Hoy tuve la oportunidad de platicar brevemente con un Coahuilense que aspira a ser Gobernador de esta entidad por la Unidad Democrática de Coahuila y el Partido Verde: Lenin Pérez Rivera.
Fueron unos minutos nada mas, y aunque me invitó a comer no pude aceptarle la invitación pues tenía yo otro compromiso, así que la charla fue de aproximadamente media hora.
Quiero que sepan que no tenía el gusto de conocerlo personalmente, está es la segunda vez que me encuentro con el y hoy refrendo lo que dije desde nuestra primera plática: Lenin es un hombre que le hace falta a Coahuila.
Claro, directo y sin tanto aspaviento y menos palabrería, es decir un hombre sin tanto cartón y mucha sencillez.
Dudo mucho que su campaña le de para ganar la Gubernatura de ser así los ganadores seríamos los Coahuilenses, pero es aquí donde seria interesante y muy inteligente que quien resulte ganado tendría en Lenin Pérez a un perfecto aliado y colaborador para el buen desarrollo, disciplina, pero sobre todo eficacia y mucha transparencia en este Estado pues es de lo que los Coahuilenses estamos urgentemente necesitados y eso, creo lo tiene Lenin Pérez Rivera ...en fin es solo mi personal punto de vista.
SUJETOS AL LIMITE Y FORMACIÓN DE FRONTERAS
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila en colaboración con El Colegio de México A.C. (COLMEX) invitan a comunidad universitaria y público en general al Coloquio “Sujetos al límite y formación de fronteras, siglos XIX y XX” que se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Vito Alessio Robles, ubicado en Hidalgo s/n y Aldama, Centro Histórico de Saltillo.
Este Coloquio tiene la finalidad de producir un diálogo social con las y los habitantes de la ciudad de Saltillo, pues de la formación de las líneas fronterizas tiene antecedentes históricos que afectaron directamente a la ciudad y que forjaron experiencias comunes entre los habitantes del noreste en relación con el país vecino a través del comercio, la migración y la política fronteriza.
Por ello se revisarán los problemas que enfrentaron los gobiernos mexicanos y estadounidenses ante el reto de administrar las zonas fronterizas durante los siglos XIX y XX; también abordarán los intereses comerciales, económicos y legales que impactaron la conformación de la frontera norte de México.
Las actividades del Coloquio iniciarán el miércoles 3 de mayo con la Conferencia magistral “Historias fronterizas: Guerra civil y espacios fronterizos”, a cargo de la Dra. Erika Pani Bano del Centro de Estudios Históricos (CEH) del COLMEX; de igual manera participarán una decena de historiadores reconocidos de diversas instituciones académicas de México en las Mesas temáticas quienes estarán exponiendo temas sobre la conformación social, política y económica de la frontera entre México y Estados Unidos.