PIEDRAS NEGRAS, COAH. — Coahuila reporta una notable disminución en los casos de cáncer de mama durante 2025. Hasta la fecha, se han registrado aproximadamente 400 casos en todo el estado, lo que representa casi la mitad de los más de 700 casos documentados en 2024, informó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud estatal.
El funcionario atribuyó esta reducción al fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana, así como a la promoción permanente de acciones de salud dirigidas especialmente a mujeres.
"Este año hemos hecho promoción constante, no sólo en octubre. La gente acude más a hacerse mastografías, exploraciones mamarias y otras revisiones, y eso ha ayudado muchísimo", señaló Aguirre.
Aunque octubre es el mes en que tradicionalmente se refuerzan las campañas por el Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), en Coahuila el programa ha sido continuo durante todo el año, permitiendo una mayor cobertura de atención preventiva.
Aguirre también destacó el impacto positivo de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual se ha extendido tanto a niñas como a niños de 9 a 12 años en escuelas del estado.
"Los padres ya están más conscientes. Si antes sólo se vacunaba a las niñas, ahora también autorizan que se les aplique a sus hijos varones. Es una vacuna segura y de gran beneficio para prevenir cáncer cérvico-uterino y otros relacionados", explicó.
Esta campaña de vacunación se realiza con el consentimiento informado de los tutores y ha tenido buena aceptación en los centros escolares, según reportes de la Secretaría.
Asimismo, la dependencia hizo un llamado a las mujeres mayores de 40 años a realizarse una mastografía anual, y a las más jóvenes, a practicar la autoexploración mensual y acudir a revisiones clínicas regulares.
"Mientras más temprano se detecta, mayor es la probabilidad de tratamiento exitoso. Por eso la difusión y los chequeos deben ser permanentes", subrayó Aguirre Vázquez.