Contactanos
Piedras Negras

Descartan sarampión en Piedras Negras; detectan brotes leves de síndrome mano-pie-boca

La influenza y el COVID presentan baja incidencia en la región, con énfasis en vacunación contra la influenza en temporada invernal.

Por Emilio Gallegos - 14 octubre, 2025 - 10:11 a.m.
Descartan sarampión en Piedras Negras; detectan brotes leves de síndrome mano-pie-boca

PIEDRAS NEGRAS, COAH. — Dos casos sospechosos de sarampión fueron descartados en la entidad durante la semana epidemiológica pasada, informó Roberto Belloc Sandoval, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno.

El funcionario precisó que ambos pacientes fueron notificados como probables casos de sarampión, pero tras los estudios correspondientes resultaron negativos. En su lugar, se identificó que padecían síndrome mano-pie-boca, una enfermedad viral benigna que ha presentado un ligero incremento, con pequeños brotes en planteles escolares.

"No es una enfermedad de vigilancia epidemiológica ni se cuenta con un número exacto de casos, porque el diagnóstico es clínico, no por laboratorio", explicó Belloc Sandoval.

Placeholder

Detalló que el virus Coxsackie, causante del síndrome, se transmite por contacto directo o vía respiratoria, con un periodo de incubación aproximado de 10 días. Sus síntomas incluyen ronchas o ampollas en palmas, pies y alrededor de la boca.

El epidemiólogo recomendó que, ante la presencia de estos signos, los padres acudan a consulta médica y eviten enviar a los menores a clases, con el fin de cortar la cadena de contagios.

En cuanto al dengue, Belloc Sandoval informó que la semana pasada se descartaron dos casos y uno más continúa en estudio. Hasta ahora, no se han confirmado casos en Piedras Negras, aunque se mantiene la vigilancia activa debido a la cercanía con municipios donde sí se han detectado contagios.

Respecto a las infecciones respiratorias, indicó que el comportamiento sigue estable, sin la aparición de nuevos virus circulantes. Añadió que actualmente hay más casos de COVID que de influenza, aunque ambos con baja incidencia. Algunos casos positivos se han detectado en hospitales privados, pero sin generar alarma.

Con la llegada de la temporada invernal, el funcionario reiteró la importancia de vacunarse contra la influenza y evitar la automedicación ante síntomas respiratorios.

"La influenza se manifiesta con fiebre alta, dolor muscular y cansancio intenso; el COVID tiene un inicio más lento y el resfriado común suele ser más leve", puntualizó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados