Muere Argentina Hills, pionera en la industria periodística latinoamericana
A los 103 años de edad falleció Argentina Hills, pionera de la industria periodística en América Latina y primera mujer en presidir la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Hills murió en Miami, donde residía desde hace varios años. Fue cofundadora y dirigió durante casi 50 años la Fundación Ángel Ramos de Puerto Rico, que promueve el desarrollo social por medio de las artes, el periodismo y la cultura.
De origen italiano, pasó a presidir el grupo empresarial del diario El Mundo, en Puerto Rico, tras la muerte de su esposo Ángel Ramos. En 1968 fue distinguida con el Premio María Moors Cabot.
En 1963 formó un matrimonio con Lee Hills, reconocido periodista que ganó el premio Pulitzer y fue presidente de la Junta de Directores y Principal Oficial Ejecutivo de la cadena de medios norteamericana Knight Ridder.
Cofundó y dirigió por 50 años la Fundación Ángel Ramos, que promueve el desarrollo social a través del arte, el periodismo y la cultura
A los 103 años de edad falleció Argentina Hills, pionera de la industria periodística en América Latina y primera mujer en presidir la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Hills murió en Miami, donde residía desde hace varios años. Fue cofundadora y dirigió durante casi 50 años la Fundación Ángel Ramos de Puerto Rico, que promueve el desarrollo social por medio de las artes, el periodismo y la cultura.
En 1977, Argentina Hills se convirtió en la primera mujer en presidir la SIP, con lo que además se presentó el único caso en que dos cónyuges estuvieran a cargo del organismo, pues Lee Hills fue presidente del mismo entre 1967 y 1968.
Recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, además de que en 2019 se le rindió un homenaje durante la 75 Asamblea General de la SIP, que tuvo lugar en Coral Gables, Florida.
A su cargo, la Fundación Ángel Ramos se convirtió en una de las instituciones filantrópicas más importantes en Puerto Rico y con mayor arraigo en el Tercer Sector. A través de los años la fundación ha donado más de 130 millones de dólares para beneficio del pueblo de Puerto Rico y ha impactado a más de mil instituciones, así como contribuido a transformar la vida de miles de puertorriqueños.