Europa prohíbe el formaldehído en esmaltes de uñas por sus riesgos para la salud
La industria cosmética en Europa enfrentará un importante cambio a partir del 1 de septiembre de 2025, fecha en la que entrará en vigor la prohibición del formaldehído en esmaltes de uñas, debido a su potencial riesgo cancerígeno.
La decisión fue anunciada por autoridades de la Unión Europea, respaldadas por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (CCSC), luego de que diversos estudios confirmaran que el uso continuo de este compuesto puede tener graves consecuencias para la salud.
Sustancias bajo la lupa
Además del formaldehído, la investigación identificó más de 20 sustancias presentes en esmaltes y geles para uñas que podrían estar relacionadas con diversos efectos adversos, entre ellos:
Riesgo de cáncer
Abortos espontáneos
Problemas de fertilidad
Alteraciones hormonales
Entre los compuestos más preocupantes también se encuentran la Dimetil-p-toluidina y el óxido de difenilfosfina, ambos señalados por su posible relación con enfermedades graves a largo plazo.
Un llamado a la regulación en la industria de la belleza
La medida ha generado un llamado a la reflexión en la industria cosmética global sobre la necesidad de reformular productos y garantizar la seguridad de los consumidores. La Unión Europea se ha posicionado a la vanguardia en regulaciones de productos de uso personal, estableciendo un precedente que podría influir en legislaciones de otros países.
Mientras tanto, se recomienda a los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que utilizan, y optar por alternativas libres de ingredientes potencialmente peligrosos.