Contactanos
Trending

Bloque Negro genera disturbios en marchas de la Generación Z en México

Las tácticas del Bloque Negro han desviado la atención de las demandas legítimas en protestas.

Por Staff / La Voz - 16 noviembre, 2025 - 09:53 a.m.
Bloque Negro genera disturbios en marchas de la Generación Z en México

El término 'Bloque Negro' o Black Bloc se ha vuelto recurrente en el debate público mexicano, especialmente después de que sus acciones han provocado disturbios en marchas masivas, como la reciente movilización de la "Generación Z".

El 'Bloque Negro' no es una organización con líderes definidos, sino más bien una táctica de protesta radical utilizada por grupos anarquistas o antisistema. Su objetivo principal es generar confrontación directa con las autoridades y vandalizar símbolos del poder político o económico, utilizando estos actos como una forma de acción política.

¿Qué es el Bloque Negro?

Táctica, No Grupo: A diferencia de un partido político o una ONG, el 'Bloque Negro' es una metodología de acción directa.

Indumentaria Característica: Sus integrantes suelen vestir completamente de negro (ropa, gorros, cubrebocas, capuchas o paliacates) para dificultar su identificación individual por parte de las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación. Esta uniformidad también refuerza la sensación de anonimato y unidad del grupo.

Ideología: Generalmente se adhieren a corrientes anarquistas, anticapitalistas o antisistema. Buscan la destrucción simbólica de lo que consideran estructuras opresivas.

¿Cuál es su desempeño y modus operandi en marchas de México?

El rol del 'Bloque Negro' en las manifestaciones en México, sobre todo en la Ciudad de México, se caracteriza por los siguientes puntos:

Vandalismo Focalizado: Se centran en atacar símbolos de autoridad (Palacio Nacional, oficinas gubernamentales, bancos, estaciones de policía) o infraestructura pública (Metrobús, monumentos) a través de pintas, destrozos de cristales o uso de artefactos pirotécnicos.

Consecuencia: Buscan la destrucción simbólica de lo que consideran estructuras opresivas.

Generación de Disturbios: Buscan provocar la reacción de la policía. Sus acciones violentas son a menudo el detonante de enfrentamientos y el inicio de la represión por parte de las fuerzas del orden.

Infiltración: Suelen mezclarse en marchas pacíficas, como las feministas o, más recientemente, la de la "Generación Z". Aparecen al final del contingente para que sus acciones no afecten la movilización principal, pero sí capturen la atención mediática.

¿Cuál es el debate sobre la legitimidad del Bloque Negro?

Su presencia genera controversia. Los organizadores de las marchas pacíficas suelen deslindarse de ellos, argumentando que sus acciones dañan la causa y desvían la atención de las demandas legítimas. El gobierno, por su parte, utiliza su violencia para deslegitimar la totalidad de la protesta.

En resumen, el 'Bloque Negro' desempeña un papel de confrontación radical en las manifestaciones mexicanas, transformando protestas sociales en escenarios de violencia controlada que, si bien buscan visibilizar una ideología antisistema, terminan por desviar el foco de las demandas civiles.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados