Tiktokers provocan polémica por tendencia "Ojitos Mentirosos"; los acusan de romantizar la pobreza
La tendencia conocida como "Ojitos Mentirosos" ha generado un intenso debate en redes sociales, especialmente por la forma en que algunos creadores de contenido —en su mayoría jóvenes tiktokers— han abordado temáticas sociales al usar maquillaje de payaso y recorrer zonas populares o marginadas del país, mientras de fondo suena la canción del grupo Tropicalísimo Apache.
El formato se ha replicado ampliamente: rostros pintados, gestos melancólicos y entornos urbanos que contrastan con la música festiva, una combinación que ha sido interpretada como una metáfora de la desigualdad social. El maquillaje de payaso funciona como símbolo del contraste entre lo visible y lo oculto: la sonrisa obligada frente a realidades difíciles.
No obstante, aunque el trend intenta exponer problemáticas sociales ignoradas, ha sido criticado por una parte del público que lo considera una forma de gentrificación estética o una romantización de la pobreza, especialmente cuando los videos son producidos por personas con privilegios que no viven en esas condiciones.
Críticos señalan que algunos creadores reproducen la tendencia sin comprender el trasfondo que intenta comunicar, reduciendo la denuncia social a una simple fórmula visual. En cambio, otros defienden el trend como una forma creativa de visibilizar la desigualdad, rescatar elementos de la cultura popular mexicana y provocar reflexión colectiva.
En medio de la discusión, la tendencia sigue acumulando visualizaciones y reacciones divididas, confirmando que, más allá de su estética llamativa, el fenómeno ha tocado fibras sensibles en torno a la representación de la pobreza en el entorno digital.