Contactanos
Coahuila

Explosión de nitrato de amonio en Coahuila: tragedia en la memoria de Nadadores

El recuerdo de la tragedia en Celemania sigue vivo a 18 años de la explosión de nitrato de amonio que cambió la historia de Nadadores.

Por Azucena Tenorio - 08 septiembre, 2025 - 06:02 p.m.
Explosión de nitrato de amonio en Coahuila: tragedia en la memoria de Nadadores

NADADORES, COAHUILA.- Han pasado 18 años de aquella tarde-noche del 9 de septiembre de 2007 cuando un accidente en la carretera federal 30, en el tramo Monclova–Cuatro Ciénegas, cambió para siempre la vida de cientos de familias en la región centro de Coahuila.

Un tráiler de la empresa Orica, que transportaba entre 22 y 25 toneladas de nitrato de amonio, se impactó contra una camioneta particular a la altura del ejido Celemania, en el municipio de Nadadores. Lo que parecía un percance vial derivó en una de las tragedias más devastadoras de la entidad.

Tras el choque, el chofer descendió de la unidad e intentó alertar a los automovilistas para que se alejaran del lugar, pues la carga comenzaba a incendiarse. En minutos, socorristas, voluntarios, tres periodistas y curiosos se encontraban en el sitio sin imaginar lo que vendría: una explosión de enormes proporciones que dejó muerte y destrucción a su paso.

La detonación generó un cráter de más de tres metros de profundidad y 10 metros de ancho, arrasando con todo a su alrededor, incluyendo vehículos, viviendas cercanas y la vida de varias personas que se encontraban en la zona.

El entonces delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado en Monclova, Luis Horacio de Hoyos, explicó que la explosión ocurrió cuando las llamas alcanzaron el tanque de combustible, mientras decenas de automovilistas habían detenido su marcha.

La memoria colectiva de la región centro aún recuerda el estruendo, la nube de humo y el dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos. Aquel 9 de septiembre, Nadadores se convirtió en símbolo de luto y de la vulnerabilidad de quienes habitan a la orilla de las carreteras por donde transitan materiales peligrosos.

Hoy, a 18 años, el recuerdo de la tragedia sigue vivo, marcado en la memoria de los sobrevivientes y de una comunidad que nunca olvidará cómo un accidente cambió su historia para siempre.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados