Contactanos
Coahuila

Inaugurada estatua de Carlo Acutis en Saltillo como modelo de fe

La estatua de Carlo Acutis en el Colegio San José busca inspirar a los jóvenes a vivir con fe y compromiso cristiano.

Por Staff / La Voz - 08 septiembre, 2025 - 04:23 p.m.
Inaugurada estatua de Carlo Acutis en Saltillo como modelo de fe

Revelan estatua del beato Carlo Acutis en Saltillo como modelo de fe para las nuevas generaciones

Saltillo, Coahuila. — En un emotivo acto encabezado por autoridades eclesiásticas, este lunes se develó una estatua de tamaño natural del beato Carlo Acutis en la entrada del futuro campus de la nueva preparatoria del Colegio San José, ubicada en Saltillo. La escultura fue instalada como un gesto simbólico que busca poner bajo la protección espiritual del joven beato al nuevo plantel educativo, y al mismo tiempo inspirar a las generaciones más jóvenes a vivir con fe, esperanza y compromiso cristiano.

La ceremonia contó con la presencia del Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, y del Obispo de Saltillo, Monseñor Hilario González García, quienes destacaron la relevancia de Carlo Acutis como un modelo de santidad contemporáneo, cercano y accesible para la juventud del siglo XXI.

Un modelo de santidad en tiempos modernos

Durante su intervención, Monseñor Rogelio Cabrera subrayó el valor de figuras como Acutis para las nuevas generaciones. "Efectivamente, se cumple lo que el Papa Francisco ha dicho en múltiples ocasiones: es fundamental ver la santidad también en nuestros tiempos", afirmó el prelado.

Agregó que Carlo Acutis representa un testimonio valioso para los jóvenes, al demostrar que la vida de santidad no es exclusiva de tiempos remotos ni de figuras lejanas, sino que también es posible en el contexto actual.

"Nos da mucha alegría que los jóvenes de hoy tengan ejemplos reales con quienes identificarse, que puedan descubrir que la santidad no es una meta imposible, sino un llamado al que todos estamos invitados", expresó el Arzobispo.

Una figura joven, cercana y eucarística

Por su parte, el Obispo de Saltillo, Hilario González García, se refirió a Acutis como "un chavo de su tiempo", que supo responder con fe a las circunstancias propias de su generación. Señaló que su vida, aunque breve, fue profundamente significativa, especialmente por su testimonio de amor a la Eucaristía, su devoción mariana y su capacidad de integrar la fe con los medios digitales y el mundo moderno.

"Carlo es un ejemplo concreto de cómo los jóvenes pueden vivir la espiritualidad en su cotidianidad, en sus estudios, en sus relaciones, en sus búsquedas... y sobre todo, en su amor a Jesús Eucaristía", destacó González.

El obispo también reflexionó sobre el valor que tienen los testimonios de jóvenes santos que ofrecieron su sufrimiento con esperanza, como una respuesta valiente frente al dolor, la enfermedad y la adversidad.

"Hoy, en un mundo donde muchos jóvenes se ven atrapados por la desesperanza, Carlo y otros jóvenes santos nos enseñan que es posible abrazar el sufrimiento con fe, y vivirlo como una ofrenda de amor", dijo.

Un símbolo protector para la nueva preparatoria

La decisión de instalar la estatua de Carlo Acutis en la entrada del nuevo plantel del Colegio San José no fue casual. Monseñor González explicó que se trata de un acto de consagración espiritual del espacio educativo, colocando desde el inicio su desarrollo bajo la intercesión y el cuidado del joven beato.

"Queremos que esta nueva preparatoria crezca bajo la mirada de Carlo, que sea un espacio donde los jóvenes no solo aprendan contenidos académicos, sino también valores humanos y espirituales que les ayuden a construir una vida con sentido", señaló.

La estatua, que representa a Carlo con su característica mochila al hombro y una sonrisa serena, fue colocada en el acceso principal del edificio en construcción, y será acompañada por una placa conmemorativa que recuerda su testimonio de vida.

¿Quién fue Carlo Acutis?

Carlo Acutis fue un adolescente italiano que falleció en 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Su vida fue breve pero profundamente inspiradora: conocido como el "ciberapóstol de la Eucaristía", creó un sitio web para documentar milagros eucarísticos alrededor del mundo, y vivió su fe con alegría, generosidad y entrega.

Fue beatificado por el Papa Francisco en octubre de 2020, y su causa de canonización avanza con fuerza en la Iglesia Católica. Su testimonio ha tocado a millones de jóvenes en todo el mundo, convirtiéndose en un referente de espiritualidad juvenil en la era digital.

Con esta iniciativa, el Colegio San José busca no solo rendir homenaje a un joven beato, sino también proponer a las nuevas generaciones un camino de vida centrado en la fe, la verdad y el servicio.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados