SALTILLO, COAHUILA.- La incertidumbre generada por los cambios en políticas comerciales y arancelarias ha provocado un ambiente de cautela en la industria del Sureste de Coahuila, particularmente en el sector automotriz, que representa alrededor del 80% de la actividad económica de la región.
Así lo señaló Xavier Galindo, presidente de la Asociación de Administradores en Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS).
Galindo explicó que la falta de claridad en las medidas anunciadas por Estados Unidos ha generado "ruido" entre las plantas, lo que se traduce en una desaceleración en pedidos y producción. "Todavía hoy no sabemos exactamente qué sí y qué no va a suceder, y eso genera inestabilidad", señaló.
Ante este panorama, el líder de ARHCOS enfatizó que la clave para las empresas locales es apostar por la eficiencia y la mejora continua.
"El nombre del juego es eficiencia, calidad y productividad. Tenemos que hacer más con menos, ser más competitivos y demostrar ante los corporativos que México y Coahuila siguen siendo una opción rentable y estratégica", puntualizó.
El representante empresarial reconoció que, aunque la caída en pedidos no alcanza los niveles de 40 o 50 por ciento reportados en otros sectores, sí existe una disminución considerable que podría impactar en la economía local si no se toman medidas correctivas.
Asimismo, consideró que el gobierno y la iniciativa privada deben continuar impulsando la diversificación económica para no depender únicamente de la manufactura automotriz.
"He visto esfuerzos por atraer inversión en turismo y otros sectores, y eso es fundamental. No podemos dejarlo todo a la manufactura", afirmó.
Finalmente, Galindo llamó tanto a empresarios como a trabajadores a mantener el compromiso y la motivación ante la incertidumbre.
"No hay que preocuparnos, hay que ocuparnos. Seguir trabajando con entusiasmo y buscar cada día ser mejores. Esa es la forma de mantener a Coahuila como un referente a nivel mundial", concluyó.