El gobernador Manolo Jiménez Salinas afirmó que, de la misma forma en que en su momento existió una intervención presidencial que llevó a la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), ahora es necesaria la participación directa del Gobierno Federal para encaminar su reactivación y dar salida a la crisis heredada del sexenio anterior.
"Así como hubo una intervención presidencial para destruir AHMSA, ahora debe haber una intervención presidencial para construirlo y resolver esta situación lamentable", declaró el mandatario estatal luego del evento de entrega de obras social, en el municipio de Nadadores.
Jiménez detalló que en las mesas de trabajo con representantes de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha avanzado en la ruta que contempla la liquidación de la empresa. Explicó que se prevé que este proceso quede concluido entre finales de este año y principios del próximo, lo que representaría el inicio de la reestructuración.
"Nos da gusto que la presidenta reitere su compromiso. Esto es algo que sólo puede resolverse con la intervención presidencial. La ruta es clara: liquidar, pagar lo que corresponde y avanzar hacia un acuerdo negociado. Se está llegando a un punto medio", señaló.
Posterior a esta fase, dijo, quienes asuman la empresa podrán comenzar con la reactivación. Aseguró que existen varios interesados, tanto nacionales como extranjeros, pero subrayó que la decisión corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.
El gobernador consideró fundamental que todas las partes involucradas asuman su responsabilidad para lograr un resultado positivo. "Debemos ver casos como el de Mexicana, donde la corresponsabilidad permitió que el proceso llegara a buen puerto", puntualizó.
Asi mismo, dijo que próximamente se generarán cientos de empleos con empresas del ramo metal mecánico y automotriz en Monclova, señalando que en próxima semanas se darán anuncios de empresas nuevas como de expansiones, y una vez que se aclare un poco más el tema de los aranceles y no haya paro de las empresas de ferrocarril.