Contactanos
Coahuila

AHMSA reporta ingresos de 64 millones de pesos a pesar de su quiebra

AHMSA enfrenta adeudos millonarios pero continúa generando ingresos.

Por Adriana Cruz - 10 noviembre, 2025 - 03:03 p.m.
AHMSA reporta ingresos de 64 millones de pesos a pesar de su quiebra

Aunque se encuentra formalmente en concurso mercantil y arrastra adeudos millonarios con instituciones como el IMSS y con cientos de trabajadores, Altos Hornos de México (AHMSA) continúa moviendo dinero.

Un informe reciente del síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, entregado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, revela que la empresa registró ingresos por 64 millones 282 mil 948 pesos entre el 1° de mayo y el 15 de octubre de 2025.

¿Qué cifras reporta el informe del síndico?

El documento —al que Periódico la Voz tuvo acceso— detalla que, durante ese mismo periodo, la compañía erogó 63 millones 10 mil 512 pesos, en su mayoría destinados al pago de nómina y vales de despensa, dejando un saldo positivo de poco más de 1.2 millones de pesos.

Pese a la paralización de buena parte de su operación industrial, el síndico reporta que AHMSA obtuvo recursos por conceptos como venta de escoria a CEMEX S.A.B. de C.V. (por un millón 223 mil pesos), además de traspasos internos, rendimientos financieros y aplicación de saldos de contrato por hasta 4 millones de pesos.

En total, la acerera generó más de 64 millones de pesos en apenas cinco meses, cifra que muestra que aún mantiene activos en movimiento y relaciones comerciales vigentes con empresas del sector.

¿Cómo se distribuyen los egresos de AHMSA?

Del lado de los egresos, el documento revela que la mayor parte de los pagos realizados por AHMSA fueron a través de Banca Afirme y corresponden a nóminas retroactivas de empleados, que van desde abril de 2024 hasta octubre de 2025.

Tan solo el 15 de octubre, la compañía desembolsó más de 1.1 millones de pesos para cubrir sueldos del personal.

También se registraron pagos a Pluxee México (antes Sodexo) por 141 mil pesos en vales de despensa, sin que aparezcan transferencias a proveedores industriales o de materia prima, lo que confirma que la empresa mantiene una estructura laboral, pero no operativa.

El informe del síndico es el primero que transparente, con cifras actualizadas, cómo la acerera continúa pagando nómina y generando ingresos, a pesar de que el proceso concursal sigue sin resolverse y los reclamos del IMSS —por más de 755 millones de pesos— permanecen pendientes.

¿Qué implicaciones tiene la situación financiera de AHMSA?

El hecho de que AHMSA conserve flujo financiero dentro del procedimiento de quiebra plantea interrogantes sobre la administración de sus recursos, la prioridad de los pagos y la situación de los trabajadores que aún aparecen en nómina.

Con este balance, el caso AHMSA vuelve a poner sobre la mesa la contradicción que define su presente: una empresa legalmente quebrada, pero que sigue operando dinero.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados