Contactanos
Coahuila

Director del Hospital General explica Política de Atención Médica

Ángel Cruz García, director del Hospital General, aclara la política de atención médica respecto a la seguridad social y explica el caso de retención de una menor con dengue hemorrágico.

Por Gerardo Martínez - 21 octubre, 2025 - 08:54 p.m.
Director del Hospital General explica Política de Atención Médica

El servicio del Hospital General "Amparo Pape de Benavides" está enfocado principalmente a personas que no cuentan con seguridad social, aunque no se puede negar la atención ni la salida de pacientes por falta de pago, aclaró su director del nosocomio luego de la denuncia por la retención de una menor con diagnóstico de dengue hemorrágico.

Luego de que trascendió el caso de una menor de 9 años que no fue dada de alta debido a un adeudo por el servicio, Ángel Cruz García, explicó que el hospital brinda atención gratuita a quienes no tienen afiliación al IMSS o ISSSTE, ya que la atención está enfocada para apoyar a los más vulnerables.

Sin embargo cuando el sistema detecta que un paciente cuenta con algún tipo de seguridad social, se activa un proceso administrativo y financiero por la atención.

En el caso de la menor, la madre fue informada de que la atención generaría un costo, tras confirmarse que contaba con seguridad social, a lo que los familiares aceptaron con tal de recibir la atención médica.

"Se le informó a los familiares que, al tener seguridad social, se iban a cubrir ciertos gastos, los familiares estuvieron de acuerdo en que se le atendiera, ya que consideraban que en el Seguro Social la atención era muy tardía".

El director insistió en que el hospital no niega la atención médica a ningún paciente y que los servicios gratuitos están dirigidos exclusivamente a quienes no cuentan con ningún tipo de seguridad social.

"La gente que no tiene ISSSTE, la gente que no tiene IMSS, es la que se atiende sin costo, pero quienes ya tienen seguridad social entran en un proceso administrativo y financiero que nos marca el Estado", apuntó.

Cruz García reconoció que, aun con esos lineamientos, no se debe condicionar la salida de los pacientes por cuestiones económicas.

"Es correcto, no se debe negar la atención ni tampoco se debe negar la salida de pacientes, se puede llegar a un acuerdo o a un convenio, pero no se puede tener detenido a un paciente por falta de pago", indicó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados