El Ejército Mexicano, la Marina y Policías Estatales acaban de blindar los puntos críticos de Coahuila con un operativo de seguridad. Un imponente despliegue de 250 elementos de distintas corporaciones y la vigilancia constante de dos helicópteros se han consolidado en los límites estatales, especialmente en la Región Carbonífera, la Laguna y la Zona Centro, áreas identificadas con "movimientos sospechosos" en brechas y caminos rurales.
"Si alguien agrede, habrá una respuesta determinante": El Fiscal General del Estado Federico Fernandez Montañez fue enfático al detallar la estrategia, asegurando que no se trata de una "incursión" improvisada, sino de un "aseguramiento" permanente. "Durante un patrullaje de vigilancia, se encuentran... Si alguien armado agrede, habrá una respuesta determinante", sentenció, dejando claro que las fuerzas de seguridad no dudarán en actuar.
Este robusto operativo es la columna vertebral del modelo de seguridad impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, centrado en la prevención mediante la vigilancia aérea, terrestre y una coordinación sin fisuras entre todas las corporaciones. El objetivo es mantener una presencia constante que disuada cualquier intento de cruce o asentamiento de grupos criminales.
El fiscal recordó un incidente reciente, un claro ejemplo de la tensión que se vive en estos circuitos lejanos a los centros urbanos: "El jueves, 5:30 de la mañana, el personal militar hace una indicación de alto a una unidad de carácter civil y de entrada disparan". Si bien el ataque pudo deberse a la sorpresa y el pánico al intentar huir, el funcionario subrayó que la rápida y masiva respuesta —gracias al despliegue importante— evitó que los criminales lograran su objetivo.
Coahuila es un estado atractivo para estos grupos, no solo por ser un potencial paso de migrantes sino también por ser una zona que buscan vigilar o controlar. Sin embargo, la estrategia de seguridad ha transformado estas áreas de interés criminal en zonas de detención. "Todo lo que sea un ataque a las fuerzas de seguridad o gente que quiera entrar por nuestro estado, con una finalidad última que es hacerle daño a quienes vivimos aquí, será confrontado", advirtió.
La intensificación de la vigilancia ya rinde frutos. En los límites con Hidalgo y Piedras Negras se han logrado importantes aseguramientos, cateos y detenciones, muchos de ellos gracias a los reportes ciudadanos. "Coahuila no permitirá el ingreso de grupos delictivos que intenten cruzar", afirmó categóricamente el fiscal.
En cuanto a las zonas más activas, la Laguna se mantiene como el área con el mayor número de aseguramientos, mientras que la Región Centro se encuentra en una posición media en la tabla de incidentes.