.- Aunque este año ha sido complicado para la industria en la región, con pérdidas de más de 3 mil empleos de enero a julio, el secretario general de la CTM en la división de la Industria Transformadora, Jorge Carlos Mata, aseguró que el panorama empieza a vislumbrar un cambio favorable.
El líder sindical destacó que, pese a los ajustes cíclicos en sectores como el ferroviario y el automotriz, las empresas han buscado mantener la planta productiva e incluso realizar contrataciones en firmas como Trinity y Conduit, que recientemente incorporaron hasta 70 trabajadores.
Mata explicó que los despidos han sido paulatinos y no "golpes masivos", gracias a la disposición de las compañías de "ponerse la camiseta de los trabajadores" y sostener la seguridad social de miles de familias.
"Esperamos que a mediados de 2026 empiece otra vez un proceso muy alto de crecimiento. Las medidas financieras y los aranceles que hoy afectan a otros países le dan una ventaja a México, lo que permitirá un repunte sólido entre 2026 y 2027".
El dirigente insistió en que, aunque actualmente la economía atraviesa un ajuste global, las empresas tienen la capacidad de resistir y prepararse para la recuperación.
"Estamos en un periodo de transición, pero lo bueno está por venir; lo importante es que las plantas productivas sigan en pie y los trabajadores mantengan la confianza", afirmó.