Aunque la capacitación en protección civil ha avanzado en los últimos años, tan solo 6 de cada 10 personas están preparadas para actuar de manera adecuada frente a una emergencia, por lo que se tiene que seguir trabajando, así lo indicó el comandante de la Cruz Roja, Juan José Villa.
Durante el simulacro que se realizó el día de ayer, se evaluó el desempeño de la población ante una emergencia, en donde se detectan los puntos que se deben trabajar para tener una mejor respuesta.
El comandante de la benemérita institución mencionó que gracias a la capacitación que el departamento de Protección Civil lleva a las empresas y centros de trabajo, existen avances en la capacitación, lo cual se lleva a los hogares.
"Lo importante es que los trabajadores transmitan la información que adquieren dentro de sus capacitaciones a sus familias, aún falta que la gente se capacite y que sepa la forma en la que deben reaccionar ante situaciones de riesgo real".
Estimó que solo el 60 por ciento de la población en realidad puede actuar ante un caso de emergencia, un accidente o alguna contingencia, pero es menor el número de personas que lo hacen.
Señaló que el verdadero apoyo de la población es el aviso oportuno, que permite disminuir los tiempos de respuesta y evitar que las emergencias se compliquen.
"Con el simple hecho de llamar a los sistemas de emergencia ya están ayudando, porque eso aminora los tiempos de respuesta", apuntó.
El comandante destacó que los incidentes más comunes en la región son los accidentes automovilísticos, incluidos choques múltiples, donde la presencia de curiosos suele entorpecer las labores de rescate y generar riesgos adicionales.
"Si seguimos reforzando la capacitación cada año, vamos a lograr que ese porcentaje de personas preparadas sea mayor. Lo indispensable es que la comunidad conozca las medidas de seguridad y sepa aplicarlas", concluyó.