Tras darse a conocer el valor de Altos Hornos de México y Minera del Norte, empresarios de la región Centro confían en que en breve se logre un acuerdo con inversionistas que permita garantizar el pago de los trabajadores e incluso podría saldar parte de la deuda que se tienen con proveedores.
Mario Coria Rohell, presidente de Coparmex Monclova, consideró alentador que exista ya un monto base superior a mil 300 millones de dólares, como unidad, aunque advirtió que además de la compra de los activos debe contemplarse la inversión necesaria para reactivar la empresa.
"Vemos con muy buenos ojos que ya haya un monto base, entiendo que la subasta parte de esa cantidad y que se va a buscar quién da más, no quién da menos, con el beneficio de que se cubra el pasivo laboral, las indemnizaciones que reclaman los trabajadores y, en la medida de lo posible se cubran adeudos con proveedores".
El representante del sector patronal planteó que sería un ejercicio positivo de transparencia hacer público el avalúo para que expertos determinen si el valor asignado corresponde al de mercado y se esté vendiendo a un valor justo.
Hasta ahora no han tenido información sobre el avance del acercamiento con los posibles inversionistas, que se esperan que se den las visitas para que conozcan las condiciones de la empresa y lo que se requiere para que vuelva a operar.
"Hay que distinguir dos ejercicios: uno es la compra-venta de los activos y otro, totalmente distinto, es la reactivación de la empresa, nadie va a invertir si no tiene la certeza de qué tan viable es poner en marcha nuevamente a AHMSA", indicó.
Coria Rohell señaló que tras establecerse el monto de los activos, lo que más le conviene a la región es que la venta se dé en el menor tiempo posible y avance el proceso, por lo que se pide a las autoridades que colaboren para que esto se resuelva en el menor tiempo posible.