A poco más de dos meses de haber sido separados de sus cargos tras la implementación de la reforma al Poder Judicial, ex jueces y magistrados de todo el país se manifestarán este miércoles en la Ciudad de México para exigir el pago de la compensación extraordinaria prevista en la Constitución.
La movilización se llevará a cabo este miércoles 12 de noviembre al exterior del Órgano de Administración Judicial, en el que se está convocando a los ex funcionarios de todo el país, en donde se prevé una participación de cerca de 700 juzgadores.
María Inés Hernández Compean, ex titular del Juzgado Cuarto en material federal con sede en Monclova, indicó que se sumará a este movimiento para alzar la voz y exigir el cumplimiento de su pago. Mencionó que de acuerdo a lo previsto en el artículo décimo transitorio de la reforma constitucional, se establece un pago de tres meses de salario integrado y 20 días por año laborado para quienes fueron destituidos, pero hasta el momento no se ha cubierto dicho pago.
La ex funcionaria señaló que a pesar de que desde el pasado 1 de septiembre dejaron sus cargos, ni el Ejecutivo ni el Órgano de Administración Judicial han cumplido con el pago correspondiente.
Además del pago extraordinario, los ex jueces y magistrados demandan el respeto a las pensiones complementarias y la estabilidad laboral del personal del Poder Judicial, esto debido a que en algunos circuitos los nuevos titulares, llamados "jueces del bienestar", llegaron y empezaron a pedir renuncias, lo que calificó como un acto ilegal.
Hernández Compeán destacó que dentro de la convocatoria participan entre 600 y 700 ex funcionarios judiciales de todo el país, entre ellas Coahuila y Nuevo León, y advirtió que, si no se obtiene una respuesta concreta, continuarán las movilizaciones. "Si seguimos viendo promesas vacías y no hay algo concreto, vamos a seguir presentes frente al órgano de administración judicial, porque este gobierno sólo responde cuando ve presión y presencia", indicó.