Los recursos legales interpuestos por empresarios coahuilenses mantienen detenida la aplicación de 12 mil millones de pesos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinaría a la compra de carbón, afectando la reactivación económica de la Región Carbonífera.
El Diputado Federal Teo Kalionchiz señaló que desde este mes de octubre se debió aplicar el recurso de la compra de carbón que autorizó el Gobierno Federal a través de la CFE para reactivar la economía.
El proceso se encuentra detenido debido a los recursos presentados por dos empresas coahuilenses, que se inconformaron por la asignación de contratos tras la licitación de la paraestatal.
En total fueron 4 recursos de inconformidad que se presentaron dos de Nuevo León y dos de Coahuila, los procesos de las dos empresas regiomontanas no procedieron, pero los de las dos empresas locales lograron frenar el proceso, lo que mantiene paralizada la derrama económica.
Mencionó que una de las empresas que presentó la impugnación apenas cuenta con un empleado en nómina, empresa vinculada con el legislador local "Tony" Flores, a quien responsabilizó de obstaculizar el proceso.
"Los legisladores nos debemos al interés público, no al interés privado. Si alguien tiene intereses personales, que se retire o pida licencia", dijo.
Kalionchiz señaló que la nueva licitación de CFE contemplaba la participación de 60 empresas, de las cuales 26 cumplieron con los requisitos, mientras que cerca de 3 millones de toneladas de carbón quedaron pendientes de asignación para pequeños y medianos productores.
De acuerdo con el legislador, la intención del Gobierno federal y estatal es que los contratos garanticen tres años de estabilidad con un precio abierto de mil 560 pesos por tonelada, lo que representaría una derrama total de hasta 20 mil millones de pesos para la región en los próximos tres meses.
El legislador panista advirtió que si el proceso no se resuelven para la próxima semana, el conflicto podría tener graves consecuencias para la economía local, ya que los pagos y contratos están suspendidos por disposición legal.
Señaló que el tema de la asignación del carbón no es un tema político, sino que es un tema económico y jurídico, en donde se requiere que la inversión llegue, por lo que es necesario cerrar filas.