Paulina, la joven estudiante de la Normal de Monclova que padece dengue hemorrágico, se mantiene intubada en terapia intensiva a una semana de su ingreso hospitalario.
Mientras la familia y la comunidad continúan con la campaña para conseguir donadores de sangre O positivo (O+), su delicado estado sirve como un crudo recordatorio de lo rápido que puede evolucionar esta enfermedad.
La lucha de Paulina subraya la necesidad de que la población identifique los síntomas de alarma del dengue, especialmente en los casos que pasan de ser un malestar general a una emergencia médica.
Claudia Rodríguez, madre de la joven, relató el rápido deterioro de su hija. Inicialmente, Paulina fue diagnosticada con dengue tras presentar un fuerte dolor de cabeza y fiebre alta. Se les indicó vigilancia, pero pocos días después, el virus demostró su agresividad:
Paulina comenzó con sangrado en las encías y en las heces, señales críticas de que la enfermedad estaba afectando el sistema circulatorio.
El cuadro se agravó cuando la joven dejó de reconocer a su familia y perdió la capacidad de coordinar. Estos síntomas neurológicos indican una afectación severa que llevó a su hospitalización de emergencia e intubación inmediata.
Paulina permanece en estado delicado, dependiendo del soporte vital para estabilizar su condición.
Ante la necesidad constante de soporte transfusional, la familia reitera el llamado a la comunidad para donar sangre O++ en el Banco de Sangre del Hospital, a nombre de Paulina.
La madre, Claudia, pide a quienes puedan donar que no olviden la seriedad de los requisitos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, y gozar de buena salud en general, acudiendo a donar con ayuno ligero.
La situación de Paulina es un llamado de atención a toda la región sobre la importancia de la prevención del dengue y de no ignorar las señales que indican una complicación grave.