Recientemente se dio a conocer de manera no autorizada información relacionada con el proceso legal de AHMSA, incluyendo documentos y datos sensibles de los trabajadores. La empresa calificó la filtración como un hecho grave, que no solo vulnera la confidencialidad judicial, sino que también expone información que solo compete a las partes del proceso concursal.
Fuentes cercanas a la compañía advirtieron que este tipo de acciones malintencionadas solo contribuyen a contaminar el ambiente, generar más desconfianza y retrasar el proceso, dado que abre la puerta a litigios, demandas e impugnaciones.
Especialistas en procesos legales advierten que este tipo de filtraciones puede generar incertidumbre y retrasos, afectando incluso la llegada de posibles inversionistas interesados en la compañía.
Cabe señalar que el documento que salió a la luz, el síndico fue claro en señalar lo siguiente:
"Que la información presentada en sobre cerrado sea considerada y tratada como información CONFIDENCIAL por contener datos sensibles, así como elementos de identificación de los trabajadores de la nómina esencial de ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. (posición y salario).
Mantener las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de dichos datos personales, que permitan protegerlos contra su uso, acceso o tratamiento no autorizado, ya que la divulgación ilegal de dicha información pone en grave riesgo la vida e integridad de los trabajadores."