Con balance positivo cerró la primera semana del ciclo escolar 2025-2026, así lo dio a conocer Abraham González, titular de Servicios Educativos en la región, quien destacó que en estos primeros días las escuelas trabajaron principalmente en actividades de diagnóstico para identificar las áreas de oportunidad en el aprendizaje de los alumnos.
González explicó que este diagnóstico es fundamental, pues permite a los docentes conocer el nivel académico con el que los estudiantes regresan a las aulas tras el receso vacacional, lo que a su vez facilita diseñar estrategias más acertadas para reforzar conocimientos y avanzar con los contenidos del nuevo ciclo.
En cuanto a los materiales, informó que tanto los libros de texto gratuitos como los paquetes de útiles escolares fueron entregados en su totalidad antes del inicio de clases, lo que permitió que los estudiantes arrancaran sus actividades sin contratiempos. 'Podemos decir que empezamos bien este ciclo, con todo el material en las manos de los niños y con maestros comprometidos en la enseñanza', señaló.
El funcionario subrayó además que el regreso presencial se registró en un 98 % de la matrícula total, un dato que consideró alentador, ya que refleja la confianza de los padres de familia en el trabajo que se realiza en los planteles educativos y el compromiso de la comunidad escolar por mantener la continuidad académica.
Finalmente, aseguró que desde Servicios Educativos se dará seguimiento puntual a las necesidades que puedan surgir durante las próximas semanas, pues el objetivo es garantizar que este ciclo escolar transcurra con normalidad, privilegiando siempre el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.