Contactanos

Coahuila

‘Es peligro para los trabajadores’

Por Gerardo Martínez - 11 enero, 2019 - 02:27 a.m.
‘Es peligro para los trabajadores’Trabajadores de la Sección 288 manifestaron su rechazo por Napoleón Gómez Urrutia.

Napoleón Gómez Urrutia intentó estallar la huelga en Altos Hornos de México en 2007 para exigir a las autoridades federales que se le entregara la toma de nota, y lo reconocieran como el líder del Sindicato Minero, pero la Secretaria del Trabajo en su momento, evitó que esto se diera.

El Secretario General de la Sección 288, Patricio Quintero Alemán dijo que se podría escribir un libro completo de los perjuicios que Gómez Urrutia ha causado a los trabajadores, y como ejemplo citó que en tan sólo 3 años del 2002 al 2005 realizó un total de 39 huelgas y 19 paros ilegales, sin tomar en cuenta el daño que causaba a los obreros y mineros, y sus familias con estas acciones.

Indicó que incluso en la Planta 2 de Altos Hornos de México se intentó estallar una huelga en 2007, cuando se vino el conflicto sindical y la duplicidad de liderazgos, donde intentó parar la operación de la empresa para presionar a las autoridades federales y exigir que se le entregara la toma de nota y se le reconociera.

En ese entonces Javier Lozano ocupaba la Secretaría del Trabajo y realizó una investigación en la que descubrió que Napoleón nunca fue obrero y no cumplía los requisitos que establece el estatuto para asumir la dirigencia.

El líder sindical señaló que a donde va Gómez Urrutia amenaza con huelgas y paros y esto se ve actualmente, ya que desde su llegada amenaza con huelgas a empresas, principalmente las de Grupo México.

El día de ayer, integrantes del Comité Local de la 288 se manifestaron en los accesos de la Siderúrgica 2, para dar a conocer a los trabajadores quien es Napoleón y dar a conocer su rechazo en contra del líder minero.

Con pancartas en mano manifestaron su rechazo y el que no están dispuestos a que regrese a la localidad y los trabajadores refrendaron su apoyo con el Sindicato Nacional Democrático y exigen el respeto a la voluntad de los trabajadores de elegir con qué sindicato quieren estar.

Artículos Relacionados