A pesar de que existen cerca de 50 naves industriales disponibles en la región Centro, empresarios enfrentan dificultades para encontrar espacios acordes a sus necesidades, debido a que la mayoría de las instalaciones no cuentan con especificaciones técnicas requeridas por las nuevas inversiones.
El presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falcó, mencionó que existe una creciente demanda por parte de empresas foráneas interesadas en establecerse en la región, sin embargo no se han concretado los proyectos debido a que los espacios disponibles no cumplen con los requerimientos de infraestructura.
"Estamos viendo gente que viene de otros lados y andan buscando naves industriales, y no hay, pero el interés existe, por lo que es una señal positiva de la llegada de nuevas empresas".
Explicó que aunque se ha señalado que existen cerca de 50 espacios disponibles para albergar empresas, muchos de ellos no cuentan con la dimensión, el espacio, servicios y condiciones que se requieren para la instalación de una de estas empresas.
"Una nave industrial no es una bodega, tiene que tener un tamaño de cierto nivel para arriba, cumplir con requerimientos de energía, con pisos preparados para maquinaria pesada o ser de categoría triple 'A', las que hay son más bien de almacenaje, de 1,500 o 2,000 metros cuadrados", indicó.
El líder empresarial detalló que actualmente las compañías que buscan instalarse requieren espacios de al menos 10 mil metros cuadrados o más, especialmente aquellas de capital extranjero o del sector automotriz, que visualizan a Monclova como un punto estratégico para su expansión.
Mtanous añadió que ya existen empresas locales construyendo nuevas naves industriales, proyectos como el impulsado por Gerardo Benavides y Grupo Kikapoo, o Roberto Garza, aunque advirtió que estos proyectos toman tiempo en concretarse.
Mencionó que hay empresas interesadas en arribar a Monclova y la región, empresas asiáticas como las que mencionó el alcalde y otras que desean instalarse antes de la reapertura de Altos Hornos de México.
El representante de Canacintra consideró que esta situación refleja un momento positivo para la economía local, con señales de recuperación e inversión, pero también un reto para fortalecer la infraestructura industrial que permita atraer y consolidar nuevos proyectos.