Con sueños firmes y miradas llenas de propósito, jóvenes estudiantes de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila acuden con frecuencia al Centro de Justicia Penal de la Región Centro para presenciar audiencias orales y conocer de cerca el funcionamiento del sistema judicial.
En cada visita, los futuros abogados se sumergen en el lenguaje de la ley, la argumentación y la toma de decisiones, pero también en los valores que sustentan la impartición de justicia.
Entre estos estudiantes, destacan jóvenes como Evelyn Juárez, de 20 años, quien creció rodeada del mundo jurídico gracias a su familia. Sueña con litigar en materia familiar o laboral y sabe que para lograrlo deberá continuar preparándose.
"Sé que debo seguir estudiando y formándome. Quiero desempeñar mi labor de la mejor manera posible cuando llegue el momento", expresó con determinación.
Otro de los jóvenes, Juan Carlos Rico Rodríguez, quedó impactado tras observar por primera vez una audiencia oral. Admiró la seguridad y el conocimiento con los que el juez Óscar Cadena condujo el proceso.
"Impresionante, con mucho conocimiento y experiencia. Me sorprendió ver a un juez tan preparado y tan joven", dijo.
Agregó que presenciar las audiencias le ayuda a comprender mejor la aplicación real del derecho, mencionó que escuchar y observar a los jueces en acción cambia totalmente la manera de entender lo que aprenden en clase.
Por su parte, Jennifer Sofía Zertuche Mata, alumna de quinto semestre, se encuentra en el proceso de definir su rumbo dentro del Derecho. Aunque al inicio se inclinaba por el área penal, su visión ha evolucionado gracias a sus profesores.
"Las leyes en nuestro país están completas, pero la impartición de justicia está en riesgo con la reforma al Poder Judicial", opinó.
La joven considera que eliminar la carrera judicial fue un error, pues "no se garantiza que quienes lleguen a esos cargos estén realmente preparados". Aun así, confía en que su generación pueda contribuir a mejorar la justicia en México.
Entre los rostros de esta nueva generación también está Irlanda Yudith Medina Hernández, quien sueña con convertirse en juez. Su motivación principal es ayudar a las personas y defender causas nobles, especialmente las relacionadas con los derechos de las mujeres.
"Me encanta el Derecho. Aspiro a ser juez, sé lo que me ha costado y quiero llegar ahí. Si lo logro, me acercaré mucho a la gente, quiero entenderlos y ayudarlos", afirmó.
Por su parte Lucy Paredes, maestra de los jóvenes, mencionó que el objetivo principal de la visita es que los conocimientos adquiridos en su salón de clase los vean reflejados en la sala de audiencias. Ella es la maestra de Derecho Penal, por lo que planearon ir a presenciar dichas audiencias. Señaló que se les dio una atención muy personalizada, se les explicó a los jóvenes los procesos judiciales y quedaron con ganas de regresar y seguir reforzando sus conocimientos.
Estas jóvenes voces comparten un ideal común: transformar la justicia desde el conocimiento, la empatía y la preparación. En tiempos de cambios legislativos y reformas judiciales, su compromiso y vocación representan la esperanza de un futuro más justo y transparente para Coahuila y para México.