Exobreros de Altos Hornos de México (AHMSA) mantienen la esperanza de que la próxima visita de la presidenta de la República a la región Centro o Carbonífera de Coahuila marque un punto de avance en la resolución del conflicto que desde hace años mantiene paralizada a la siderúrgica y a miles de familias sin empleo ni liquidación.
Julián Ávalos, ex trabajador de AHMSA, informó que los obreros continúan organizados y en pie de lucha, a la espera de poder dialogar directamente con la mandataria durante su visita al estado.
"Estamos preparados para cuando venga la presidenta. No sabemos todavía la fecha exacta, pero queremos estar presentes y que vea que los trabajadores seguimos unidos, que no quitamos el dedo del renglón. Esperamos una respuesta favorable, buenas noticias", expresó Ávalos.
Comentó que el grupo de exobreros ya realizó una manifestación la semana pasada con el objetivo de llamar la atención del Gobierno Federal y demostrar que siguen firmes en su exigencia de una solución definitiva al proceso concursal que enfrenta AHMSA.
Ávalos señaló que, aunque el procedimiento judicial continúa en manos del juez, el síndico y el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), los trabajadores confían en que la intervención presidencial pueda agilizar la venta de la empresa y el pago de los adeudos pendientes.
"Sabemos que el proceso lo tiene el juez y el síndico, pero ella (la presidenta) tiene mucha influencia y esperamos que busque una solución, que esto ya no se alargue más, que se venda la empresa y nos empiecen a pagar, que es lo más importante para nosotros", agregó.
Sobre el avance del concurso mercantil, mencionó que el síndico ya presentó a la juez las convocatorias para la venta de activos, pero aún se espera la autorización judicial para continuar con el proceso.
"Esperábamos que en septiembre ya se hubieran publicado las convocatorias, pero todavía las están revisando. Ojalá se destrabe pronto para que los interesados se acerquen y hagan sus ofertas", indicó.
Finalmente, Ávalos reconoció que, aunque difícilmente este año podrían recibir algún pago, los trabajadores mantienen la esperanza de que en los próximos meses se concrete la venta y se diseñe un plan para cubrir los adeudos laborales y de proveedores.
"Lo más importante para nosotros es que se nos pague todo lo que se nos debe. Ojalá haya dinero también para los acreedores, pero primero que se haga realidad la venta y se reactive todo esto", concluyó.