Con el objetivo de fortalecer la cultura gastronómica, impulsar la economía local y generar espacios de aprendizaje, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monclova y la Canirac presentaron el festival 'Fusión de Sabores, Uniendo Culturas', que se realizará los días 22 y 23 de octubre.
Durante la presentación del evento, representantes de ambas instituciones destacaron que esta tercera edición reunirá a chefs reconocidos a nivel nacional, estudiantes, productores y emprendedores en un encuentro que busca celebrar la cocina como una manifestación de identidad y desarrollo económico.
"Este evento nace con tres grandes propósitos: ofrecer una plataforma de actualización académica y profesional para nuestros estudiantes, impulsar la economía local y generar nuevas oportunidades de negocio".
El festival se llevará a cabo en la Sala de Seminarios de la UA de C, donde se desarrollará un amplio programa de conferencias, talleres y foros gastronómicos.
Se destacó la relevancia de este evento, que año con año tiene un mayor crecimiento y la participación de chef reconocidos de Coahuila y otros estados, dándole mayor realce al evento.
En esta edición se suman más instituciones educativas, como el Instituto Gastronómico de Monclova, la Universidad de Durango, la UANE de Saltillo y el Instituto Tecnológico de Parras, fortaleciendo el carácter formativo del encuentro.
Además, el Tecnológico de Monclova presentará un proyecto sustentable de carbón biodegradable elaborado con cáscara de nuez, como parte de las iniciativas de innovación vinculadas al evento.
"Más que una celebración de la cocina, este festival es un espacio de encuentro, aprendizaje, de creación y unión, con el que se compartirán historias, raíces, tradiciones y sueños", así lo expresaron los organizadores.