Contactanos
Coahuila

La Universidad Politécnica Monclova-Frontera apuesta por la Inteligencia Artificial en la educación

El director de la Universidad Politécnica Monclova-Frontera enfatiza la relevancia de integrar la Inteligencia Artificial en los programas académicos para potenciar el conocimiento.

Por Adriana Cruz - 29 octubre, 2025 - 09:09 p.m.
La Universidad Politécnica Monclova-Frontera apuesta por la Inteligencia Artificial en la educación

El director de la Universidad Politécnica Monclova-Frontera, Armando Castri, destacó la relevancia de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en los programas académicos, subrayando que es una herramienta indispensable para la formación profesional actual, pero que debe emplearse con responsabilidad y sin descuidar los procesos tradicionales de aprendizaje.

"Nos tenemos que actualizar, no podemos quedarnos obsoletos. Ya desde hace tiempo hemos estado dialogando con los docentes y el área académica para incluir el aprendizaje de la inteligencia artificial. Es importante entender que es una herramienta, y como toda herramienta, hay que saber cuándo y cómo utilizarla para realmente potenciar el conocimiento", señaló el director.

Armando explicó que la institución busca combinar lo mejor de ambos mundos: la enseñanza tradicional y el uso de nuevas tecnologías. Reconoció que durante la pandemia se modificaron los hábitos de aprendizaje, ya que muchos estudiantes comenzaron a depender del uso de tabletas, celulares y computadoras, lo que afectó la comprensión lectora.

"Tenemos que fortalecer mucho la lectura, especialmente la comprensión lectora. Es algo que se ha ido perdiendo con el tiempo, y si no cuidamos eso, las tecnologías terminarán educando a nuestros hijos, y eso es lo que no podemos permitir", advirtió.

El director comparó la evolución tecnológica actual con la llegada de programas como Excel en los años noventa, cuando muchos profesionales se resistían al cambio. "Antes un proceso contable podía tardar horas y hoy se hace en minutos gracias a Excel. Lo mismo pasará con la inteligencia artificial: si sabemos enseñarla y usarla bien, será una gran herramienta para nuestros jóvenes", puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a establecer límites éticos claros en el uso de la IA y a promover un aprendizaje equilibrado que fomente la reflexión, la lectura y las habilidades matemáticas, sin dejar de aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece.

"La inteligencia artificial no sustituye la inteligencia humana, la complementa. Nuestro deber como educadores es enseñar a usarla con conciencia y responsabilidad", concluyó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados