Hasta en un 20 o 30 por ciento se incrementaron los accidentes de motocicleta en relación a las cifras del 2024, con percances que se suscitan a diario, algunos de ellos leves, pero otros con consecuencias fatales como el que se registró el pasado fin de semana.
El director del Hospital General "Amparo Pape de Benavides", reconoció que existe un alza en el número de accidentes que se atienden a través del área de urgencias, donde se registran de dos a tres casos diarios.
Ángel Cruz García consideró que uno de los factores para que se incremente el número de accidentes es el mayor número de unidades que circulan por la ciudad, lo cual se da debido a la necesidad laboral como por el ahorro en combustible.
"Ha habido un incremento importante de los accidentes en vehículos, sobre todo en motoci-cletas, y eso se debe muy seguramente a que ha habido más cantidad de vehículos, de perso-nas que utilizan esos vehículos, uno por su fuente de trabajo, otro por la economía del com-bustible".
De acuerdo con Cruz García, la falta de educación vial es un factor determinante, tanto de automovilistas como de los propios motociclistas.
"A veces no les damos el pase cuando lo necesitan o no los tomamos en cuenta en algún cru-cero y por su parte los motociclistas no respetan las leyes para rebasar, no utiliza el casco o el casco adecuados, además del exceso de velocidad".
En promedio, el hospital atiende hasta dos ingresos diarios por accidentes en motocicleta, sin contar aquellos que no acuden por tratarse de lesiones leves, además de que también existe un alza en los accidentes fatales.
Cruz García hizo un llamado a la sociedad para fomentar la cultura vial en ambas partes: au-tomovilistas que cedan el paso y respeten el derecho de circulación de las motocicletas, y motociclistas que conduzcan a velocidad moderada, utilicen casco y acaten el reglamento de tránsito.