De acuerdo con la ley, no se pueden realizar operaciones de compraventa de inmuebles en efectivo por montos que superen los 907 mil 948 pesos, de lo contrario, se incurre en una irregularidad que debe ser analizada por las autoridades.
Lo anterior lo advirtió Miriam Casas Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), al referirse al caso de la supuesta venta de un terreno en Saltillo, por el cual se habrían pagado 6.5 millones de pesos en efectivo.
Señaló que existe una normatividad específica que regula los procesos de compraventa de inmuebles, donde se especifica el monto que se puede pagar en efectivo por una propiedad, por temas de legalidad.
En el caso de transacciones por la compraventa de algún inmueble, el monto máximo que se permite pagar en efectivo es de 907 mil 948.50 pesos, en caso de superar este límite, se debe realizar transferencias bancarias o cheques nominativos, como establece la Ley Federal.
Estas disposiciones se establecen con el objetivo de garantizar la legalidad de la operación y el dinero que se utiliza como parte de la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, también conocida como Ley Antilavado.
"Todo tiene que ser legal y comprobable, si alguien acepta una suma millonaria en efectivo, también el dueño se está arriesgando a recibir un dinero cuya procedencia se desconoce", apuntó.
Agregó que el notario que formaliza una operación inmobiliaria también está obligado a verificar el origen lícito del recurso, y no puede validar pagos en efectivo por encima del monto permitido.
"Estoy 100 por ciento segura de que, si se firmó una escritura, tuvo que haberse hecho con recursos legalmente identificables. El notario no puede pasar por alto eso. Ya si me dicen que traes 4 o 6 millones en efectivo, eso está fuera de la ley".
Casas Martínez señaló que, aunque en el sector inmobiliario es común que haya personas, adultos mayores que realicen compras en efectivo con ahorros acumulados, estos suelen estar dentro del rango legal, y operaciones por montos mayores deben contar con respaldo documental y financiero.
"Todo debe quedar registrado, todo tiene que ser trazable. Como decimos nosotros: papelito habla", concluyó.
Señaló que legalmente no se puede realizar el pago de 6.5 millones de pesos en efectivo por una propiedad, como denuncian los supuestos afectados por el robo que se dio en el hotel de Monclova.