Los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) aseguraron que se encuentran completamente desprotegidos y olvidados por las autoridades, mientras los responsables del colapso de la acerera continúan impunes.
Hervey Valenzuela, ex obrero, expresó el hartazgo del gremio ante lo que considera una 'cortina de humo' en torno al caso del robo de estaño, con el que —asegura— se busca desviar la atención del verdadero problema: la falta de avance en el proceso de quiebra y las denuncias contra el síndico.
'Estamos desprotegidos en todos los aspectos nosotros. Ah, pero que no hagamos un mínimo robo, porque nos consignan hasta el último detalle', reprochó.
Valenzuela señaló directamente a Alonso Ancira Elizondo, expresidente del Consejo de Administración de AHMSA, a quien calificó como el verdadero responsable de la crisis que viven los trabajadores.
'Aquí hay un personaje de cuello blanco, que es Alonso Ancira, y ¿quién le ha hecho algo a ese señor? Nadie. Él sigue viviendo de lo suyo, sigue retrasando el proceso, y los obreros somos los más perjudicados. Todavía nos meten esa distracción del robo de estaño', reclamó.
El obrero sostuvo que los trabajadores ya habían entregado en tiempo y forma la documentación sobre ese caso, pero las autoridades les respondieron que 'no podían ser juez y parte' y que la representación correspondía a la empresa.
'Nosotros como trabajadores presentamos los depósitos que se le hicieron al síndico, a sus cuentas y a sus dos empresas en Saltillo y Monterrey. Fuimos y los dejamos ante el gobierno federal, pero ¿cuándo hemos visto una respuesta? Nunca', denunció.
Acusó que el caso del robo de estaño se utiliza como una estrategia de distracción para desviar la atención de los señalamientos en contra del síndico y frenar el proceso de liquidación que esperan miles de familias.
'Estamos solos. Esa cortina es otra forma de distraernos cada día más y de retrasar nuevamente el proceso', lamentó.
Mientras tanto, los trabajadores insisten en que lo urgente es que se avance en el proceso de quiebra para que puedan acceder al pago de sus derechos laborales y cerrar un capítulo que lleva años afectando a la región Centro de Coahuila.