Contactanos
Coahuila

COECYT de Coahuila busca reactivar apoyos científicos

El COECYT de Coahuila busca reconstruir apoyos para la ciencia tras la pérdida de fondos federales.

Por Adriana Cruz - 17 octubre, 2025 - 08:02 p.m.
COECYT de Coahuila busca reactivar apoyos científicos

Luego de que desaparecieron fideicomisos y programas federales que apoyaban la ciencia en el país, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) busca retomar contacto con la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para acceder a recursos y financiamiento.

Mario Valdés Garza, director del COECYT, explicó que la centralización de fondos en el gobierno anterior provocó la pérdida de apoyos clave para investigación, innovación y difusión científica en Coahuila.

"Nos quitaron todos los fideicomisos y dejamos de recibir apoyos del antiguo Conacyt. Antes teníamos cerca de 200 millones de pesos al año entre distintos programas", dijo.

Valdés Garza detalló que entre los programas cancelados estaban: Programa de Estímulos a la Innovación (PEI): 130 millones al año para empresas locales. Programa de Apropiación Social de la Ciencia: 5 millones anuales. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: 1 millón al año. Fondos Mixtos (FOMIX): 15 a 20 millones al año para proyectos estatales estratégicos.

"En total, Coahuila dejó de recibir unos 200 millones de pesos al año. Hoy no contamos con ese respaldo", señaló.

Ante esta situación, COECYT comenzó acercamientos con la nueva Secretaría federal para reconstruir los apoyos y conocer qué programas podrían reactivarse o rediseñarse.

"Estamos en diálogo con la nueva secretaria, viendo qué proyectos se pueden hacer en cada estado y qué recursos habrá disponibles", dijo Valdés.

Como parte de esta reactivación, se anunció la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial en Saltillo, vinculado con universidades y enfocado en temas de alta tecnología.

Este observatorio será uno de los primeros pasos para reorganizar el ecosistema científico en Coahuila, con colaboración académica, desarrollo tecnológico y generación de conocimiento.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados