Contactanos
Coahuila

Puertos estratégicos y logística en la economía mexicana

Transportistas mexicanos mantienen la esperanza en una negociación beneficiosa para el sector

Por Adriana Cruz - 14 octubre, 2025 - 09:01 p.m.
Puertos estratégicos y logística en la economía mexicana

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una oportunidad crucial para el sector del transporte y la economía mexicana, consideró Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Delegación Monclova.

El dirigente señaló que si bien los resultados aún son inciertos, los transportistas mantienen la esperanza de que la negociación derive en un marco más favorable para el comercio y la competitividad.

"Quisiéramos que así fuera, aunque no es algo sencillo. El presidente Donald Trump cambia de postura constantemente, pero confiamos en que México haga una buena negociación y que eso se refleje en mejores condiciones para el transporte y el libre comercio", expresó.

Bortoni destacó que el transporte es un eje vital en la economía mexicana, pues más del 80 por ciento del comercio exterior con Estados Unidos se realiza por carretera. En ese sentido, el sector depende directamente de las políticas de intercambio entre los tres países.

Explicó que los puertos más importantes para la logística nacional son Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz y Altamira, donde se concentra el movimiento de mercancías de importación y exportación.

"Desde estos puntos se mueven bienes hacia todo el continente. El reto es que el país mantenga condiciones competitivas en infraestructura, seguridad y trámites aduanales para aprovechar el tratado", puntualizó.

El presidente de Canacar subrayó que el T-MEC no sólo impacta a las grandes empresas exportadoras, sino también a miles de transportistas independientes y pymes del ramo que dependen de la carga nacional e internacional.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados