MONCLOVA, COAH.- Cada mes, alrededor de 400 toneladas de plástico PET terminan en la basura en Monclova, impulsadas principalmente por el alto consumo de refresco entre la población. De ese volumen, apenas dos de cada diez toneladas son recicladas, lo que representa un serio desafío ambiental para la región centro de Coahuila.
Alfredo García, propietario de la recicladora Operaciones Ecológicas, señaló que el bajo nivel de recuperación se debe a la falta de campañas permanentes de recolección y educación ambiental. 'Aquí se consume muchísimo refresco. El problema es que gran parte del PET acaba en el relleno sanitario, cuando podría aprovecharse', expresó.
Actualmente, el kilo de PET puede alcanzar un valor de hasta siete pesos, sin embargo, la infraestructura disponible en la ciudad no permite recuperar ni la mitad del material desechado. García propuso que se analice la instalación de una planta recicladora dentro del relleno sanitario, lo que facilitaría la separación directa del plástico y aumentaría el aprovechamiento.
Aunque existen algunos centros de acopio y campañas aisladas, el empresario consideró que la ciudad necesita un esfuerzo integral para enfrentar la magnitud del problema. 'Queremos seguir concientizando a los jóvenes, que vienen con una nueva cultura. Son ellos quienes pueden cambiar el rumbo', señaló.
Finalmente, hizo un llamado tanto a las autoridades como a la ciudadanía a sumarse a una estrategia conjunta para elevar los niveles de reciclaje y disminuir el impacto ambiental. 'Monclova tiene potencial, pero le falta infraestructura y conciencia para aprovecharlo', concluyó.