El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Monclova–Frontera analiza solicitar un crédito que podría oscilar entre 200 y 300 millones de pesos con el objetivo de acelerar la modernización de la infraestructura hidráulica de la ciudad, particularmente en zonas donde las líneas de agua y drenaje ya cumplieron su vida útil.
La propuesta surgió durante la sesión del Consejo del organismo, luego de que el gerente general, Eduardo Campos, presentara los resultados financieros del cierre de octubre: más de 2 millones de pesos en ahorro, 7.5 millones en inversión —el mes con mayor inversión del año— y un avance del 93 % del presupuesto anual.
Estos números, dijo, confirman que SIMAS mantiene una operación financieramente sana, sin deudas y con capacidad de cumplir compromisos.
¿Cuál es la razón detrás de la solicitud de crédito?
Campos explicó que, pese a los buenos resultados, el rezago en infraestructura sigue siendo alto debido a la antigüedad de la red. Por ello, el Consejo planteó que un crédito permitiría avanzar en pocos años lo que normalmente tomaría una década.
"El organismo está sólido. Por cada peso que tenemos en pasivos contamos con uno y medio para responder; eso nos coloca en una posición favorable para acceder a financiamiento con buenas tasas de interés", señaló.
El monto final podría definirse tras analizar las propuestas de instituciones, con quienes el gerente ya inició acercamientos durante una reunión en Monterrey de la Cuenca Río Bravo, donde representa la vocalía de uso público urbano ante CONAGUA en la región norte.
¿Qué pasos se deben seguir para la aprobación del crédito?
Cualquier solicitud de crédito deberá ser aprobada primero por el Consejo de SIMAS y posteriormente por el Congreso del Estado, ya que la ley obliga a obtener autorización para cualquier endeudamiento de organismos públicos.
Campos aclaró que el crédito no sería para pagar pasivos, porque el organismo no tiene deudas, sino exclusivamente para invertir en obra hidráulica, especialmente en drenaje, donde se estiman necesidades inmediatas por 30 a 35 millones de pesos, aunque el rezago total es mucho mayor.