Aunque en muchos casos los menores acompañan a sus padres al trabajo por necesidad, la Subprocuraduría de la Pronnif en la Región Centro advierte que existen situaciones graves en las que los niños son utilizados por adultos para pedir dinero o realizar labores en la calle con fines ajenos a su bienestar.
La subprocuradora Martha Herrera explicó que el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de explotación laboral sigue siendo una prioridad, y que la institución mantiene vigilancia constante para detectar casos donde los menores son forzados a generar recursos económicos que terminan en manos de los adultos.
"Cuando un niño trabaja o pide dinero por instrucción de un adulto, y ese dinero es retenido o usado por el padre, tutor u otra persona, hablamos de explotación. Lamentablemente, hemos identificado casos donde ese dinero se usa para solventar adicciones o gastos personales del adulto", señaló Herrera.
No obstante, aclaró que no todos los escenarios donde los menores están presentes en espacios laborales son irregulares. Muchas madres y padres que enfrentan dificultades económicas se ven obligados a llevar a sus hijos porque no tienen con quién dejarlos. "Eso no constituye una falta, siempre que el niño no sea quien realice la labor ni esté expuesto a riesgos", precisó.
La funcionaria recalcó que el objetivo de la Pronnif no es sancionar a las familias de bajos recursos, sino proteger a los menores que realmente sufren explotación o abandono. También mencionó que se analizan los casos de adolescentes que deciden trabajar o emprender, siempre que esto no interfiera con su educación ni afecte su desarrollo personal.
"La línea que divide la necesidad de la explotación es muy delgada, pero nuestro deber es garantizar que ningún menor cargue con responsabilidades que no le corresponden", enfatizó Herrera.
Actualmente, la Pronnif mantiene operativos de vigilancia y programas de apoyo en coordinación con dependencias sociales y corporaciones de seguridad, enfocados en prevenir y atender casos de explotación infantil en toda la Región Centro.