Inflación en México sigue moderándose: se ubica en 3.49 % en la primera quincena de agosto de 2025
La inflación en México continúa su tendencia a la baja. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación quincenal de -0.02 %, lo que ubicó la inflación anual en 3.49 %.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la inflación anual se situaba en 5.16 %, este dato refleja una importante moderación en los precios. Durante la primera quincena de agosto de 2024, la variación quincenal fue de -0.03 %.
Desglose del comportamiento de precios
El índice de precios subyacente —que excluye productos de alta volatilidad, como alimentos frescos y energéticos— mostró un incremento de 0.09 % en la quincena. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.09 %, mientras que los de servicios lo hicieron en 0.10 %.
Por otro lado, el índice no subyacente presentó una disminución quincenal de 0.41 %. En este rubro, los precios de frutas y verduras retrocedieron 1.19 %, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron apenas 0.04 %.
Cabe recordar que el INPC mide la evolución promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos a lo largo del tiempo.
Productos con mayor impacto en la inflación
Durante esta quincena, algunos productos y servicios destacaron por sus aumentos de precio, como:
Servicios de comida fuera del hogar: loncherías, fondas, torterías y taquerías
Vivienda propia
Universidades
Chile serrano
Carne de res
Detergentes
Limón
Cremas para la piel
Papel higiénico y pañuelos desechables
Tomate verde
En contraste, también se observaron reducciones en el precio de varios productos y servicios, entre ellos:
Jitomate
Pollo
Transporte aéreo
Entradas de cine
Huevo
Plátanos
Suavizantes y limpiadores
Chayote
Automóviles
Productos para higiene bucal, como cremas dentales
La evolución de la inflación durante los próximos meses será clave para evaluar decisiones de política monetaria y el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.