MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- El Pueblo Mágico de Múzquiz continúa dando pasos firmes en su camino hacia el reconocimiento como Geoparque Mundial por la UNESCO .
Integrantes del proyecto Geoparque Múzquiz se encuentran trabajando en la subsanación de 18 observaciones realizadas por el organismo internacional , como parte del proceso de evaluación.
El ingeniero Joel Carrasco Turk , miembro del comité del proyecto, informó que el equipo tiene como plazo hasta septiembre de 2026 para atender dichas observaciones.
"Vamos muy bien, ya hemos subsanado la mayoría de los puntos señalados por la UNESCO ", afirmó, destacando el compromiso de los involucrados en cumplir con los requisitos establecidos.
Entre las observaciones se encuentran acciones tanto técnicas como administrativas. Algunas de ellas son sencillas, como mejorar la página web del proyecto y colocar señalización adecuada en los accesos al territorio del Geoparque.
Otros requieren mayor profundidad, como formalizar contratos con los propietarios de los predios donde se ubican los geositios, esenciales para garantizar la conservación y el acceso responsable .
Carrasco Turk explicó que, una vez entregada la documentación corregida en 2026 , se espera que el expediente sea revisado por el Consejo General de la UNESCO en París .
Las nominaciones oficiales se anuncian durante la junta de primavera del organismo, por lo que el comité estará atento a ese momento clave en 2026 o incluso en 2027.
El reconocimiento como Geoparque Mundial representaría un logro histórico para Múzquiz , al posicionarlo como un referente internacional en conservación geológica, educación ambiental y turismo sostenible.
La comunidad local y las autoridades culturales mantienen la esperanza de que este esfuerzo conjunto culmine en una distinción que impulse el desarrollo regional y fortalezca el orgullo por su patrimonio natural .