Ejido Guadalupe Victoria, Sabinas, Coahuila.— Juan Antonio Zapata Bernal, habitante de esta comunidad rural, denunció públicamente la muerte de un caballo de su propiedad a manos de cazadores furtivos, quienes presuntamente lo confundieron con un venado. El hecho ha generado indignación entre los pobladores, quienes exigen mayor vigilancia y acciones legales contra quienes practican la cacería ilegal en la zona.
Zapata Bernal, ex comisariado ejidal, condenó enérgicamente el incidente y señaló que este tipo de actos no son aislados. "La presencia de cazadores ilegales es constante, y hasta ahora no hemos visto que las autoridades tomen cartas en el asunto", expresó. El afectado lamentó que, además del daño patrimonial, este tipo de agresiones pongan en riesgo la seguridad de los habitantes y el equilibrio ecológico del ejido.
A raíz de la denuncia, más integrantes del ejido se sumaron al reclamo, argumentando que han sido víctimas de situaciones similares. Señalan que la cacería no está permitida en esta zona rural, la cual no ha sido asignada oficialmente para dicha actividad. Además, recalcan que existen temporadas específicas para la caza de ejemplares silvestres, reguladas por instancias ambientales y restringidas a espacios como ranchos cinegéticos.
Los ejidatarios advierten que la cacería fuera de control está alterando el entorno natural, afectando tanto a la fauna como a los animales domésticos. "No es la primera vez que ocurre algo así. Hemos visto cómo se disparan sin precaución, sin respetar límites ni especies", comentó uno de los vecinos. La comunidad teme que, de no intervenir las autoridades, estos hechos se repitan con consecuencias aún más graves.
Ante esta situación, los habitantes de Guadalupe Victoria hacen un llamado urgente a las autoridades municipales, estatales y ambientales para que refuercen la vigilancia en la zona, investiguen los hechos y sancionen a los responsables. Asimismo, piden campañas de concientización sobre el respeto a la vida silvestre y doméstica, y la regulación estricta de la cacería en el estado.