SALTILLO, COAH.- Nueve de cada diez agresores en casos de violencia familiar residen en Coahuila, lo que refleja la persistencia de una cultura machista arraigada entre la población masculina de la entidad, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés González.
De acuerdo con los datos recopilados por los Centros de Empoderamiento de la Mujer, el 90% de las personas que ejercen violencia dentro del hogar tienen residencia en el estado, mientras que solo el 10% provienen de otras entidades.
Para Valdés González, esta estadística evidencia que el problema es interno y requiere un cambio profundo en los patrones culturales locales.
"La mayoría de los agresores viven aquí. Es una señal clara de que el machismo sigue presente en nuestra sociedad", sostuvo la funcionaria, quien insistió en la urgencia de impulsar campañas de concientización sobre masculinidad responsable.
El objetivo, explicó, es evitar que las nuevas generaciones normalicen la violencia como parte de la vida familiar: "Si los hijos crecen viendo violencia, es probable que la repitan cuando sean adultos. Debemos romper ese ciclo desde ahora", enfatizó.
La secretaria hizo un llamado a madres y padres a involucrarse activamente en la formación de valores en sus hijos y no dejar todo el trabajo a las instituciones: "Esto es una tarea de todos. Es una corresponsabilidad compartida entre papá y mamá", remarcó.
Aunque reconoció los avances de Coahuila en materia de seguridad pública, que mantiene al estado entre los tres mejores a nivel nacional en indicadores de seguridad, Valdés González advirtió que el principal reto se encuentra dentro del núcleo familiar.
"Lo que más nos preocupa es lo que sucede puertas adentro. La violencia que se gesta en el hogar muchas veces no se ve, pero tiene consecuencias profundas y duraderas", apuntó.
Finalmente, subrayó la necesidad de continuar trabajando en la transformación cultural, para dejar atrás actitudes violentas y machistas. "El machismo no desaparece de un día para otro, pero podemos empezar a erradicarlo si lo reconocemos y trabajamos en ello como sociedad", concluyó.
HILDA 63
La Secretaría de las Mujeres en Coahuila, Mayra Valdés González.
HILDA 63A
Para Valdés González, esta estadística evidencia que el problema es interno y requiere un cambio profundo en los patrones culturales locales.