Contactanos
Coahuila

Ganaderos de Coahuila Apuestan por Mercados Nacionales para Sementales

La venta de sementales a otras regiones de México es la apuesta del sector ganadero coahuilense

Por Teresa Muñoz - 31 octubre, 2025 - 07:46 p.m.
Ganaderos de Coahuila Apuestan por Mercados Nacionales para Sementales

MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- Ante las restricciones en la exportación de ganado hacia Estados Unidos, el sector ganadero de Coahuila ha optado por abrir nuevos canales de comercialización dentro del país, enfocándose en la venta de sementales a otros estados de la República Mexicana.

Esta estrategia busca mantener activa la economía rural y garantizar la colocación del ganado en mercados alternativos, aliviando la economía del sector agropecuario.

El ingeniero Diego Elguezabal, subsecretario de Desarrollo Rural en la Región Carbonífera, informó que el ganado coahuilense se encuentra libre del gusano barrenador, lo que ha permitido mantener la calidad sanitaria del hato y facilitar su venta en otras regiones del país. "No se han presentado casos, lo que nos da ventaja para seguir comercializando con confianza", señaló.

Como parte de esta reorientación comercial, los ganaderos han establecido convenios para enviar sementales al sur de México, incluyendo estados como Tabasco, así como al centro del país y a entidades vecinas como Nuevo León.

Aunque los precios no alcanzan los niveles del mercado fronterizo, Elguezabal destacó que se están generando ingresos que ayudan a sostener al sector.

El funcionario explicó que aproximadamente el 30 % de las ventas actuales se dirigen a la región Centro y Sur del país, lo que representa un alivio económico para los productores ganaderos.

Esta diversificación de destinos ha sido clave para enfrentar los desafíos derivados del freno en las exportaciones internacionales, sin embargo, añadió, tienen plena confianza que la exportación hacia la Unión Americana se reanude.

Finalmente, Elguezabal subrayó que los ganaderos continúan buscando nuevos mercados dentro del territorio nacional, fortaleciendo lazos comerciales y adaptándose a las condiciones actuales.

Esta resiliencia, dijo, es muestra del compromiso del sector por mantener la productividad y el desarrollo rural en Coahuila.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados