VILLA DE AGUJITA, COAH. - En un esfuerzo por fomentar la cultura de paz y fortalecer los lazos comunitarios, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC) plantel Agujita llevó a cabo la primera reunión de su recién conformado Comité de Paz.
Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades orientadas a promover la integración social, prevenir conductas de riesgo y atender problemáticas como las adicciones entre los jóvenes.
¿Qué actividades se llevarán a cabo?
Durante la reunión, los integrantes del comité -conformado por docentes, directivos y estudiantes- delinearon las estrategias que darán forma a las Jornadas de Paz, una iniciativa que busca generar espacios de diálogo, reflexión y convivencia dentro y fuera del entorno escolar.
Estas jornadas incluirán talleres de mediación escolar, actividades culturales, dinámicas grupales y charlas con especialistas en salud emocional y prevención de adicciones.
El programa se enmarca dentro de la estrategia estatal "Impulsores de Paz y Mediación Escolar", que se implementa en los 77 planteles del CECyTEC en Coahuila.
¿Quiénes participan en el Comité de Paz?
En el caso de Agujita, el comité recibió capacitación en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), impartida por el especialista Salvador Herrera Garza, con el objetivo de dotar a los participantes de herramientas para resolver diferencias de manera pacífica y fortalecer el tejido social.
Los organizadores destacaron que estas acciones no solo buscan mejorar el ambiente escolar, sino también extender su impacto a las familias y comunidades cercanas. "Queremos que nuestros estudiantes se conviertan en agentes de cambio, capaces de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la responsabilidad", expresó uno de los coordinadores del comité. La participación activa de los jóvenes será clave para el éxito de las jornadas, que se desarrollarán a lo largo del ciclo escolar.
Con esta primera reunión, el CECyTEC Agujita reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de una comunidad educativa más justa, segura y solidaria. Las Jornadas de Paz representan una oportunidad para transformar el entorno escolar en un espacio de crecimiento, inclusión y bienestar colectivo.