SABINAS, COAH.- Aunque todavía no se han reportado grandes cantidades de mariposas monarcas en la región carbonífera, será en las próximas semanas que se esperan grandes contingentes en los espacios naturales, por lo cual se recomendó a los ciudadanos protegerlas, especialmente en su paso por las carreteras, señaló José Dávila Paulín.
El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la región carbonífera habló sobre la presencia de la mariposa monarca en la región. Aunque se han reportado algunos avistamientos en Acuña y en el Río Sabinas, la cantidad de mariposas no ha sido tan grande como en años anteriores.
Todavía no se han reportado en grandes cantidades en la región. Dávila Paulín explicó que la mariposa monarca es una especie migratoria que recorre un largo trayecto desde Canadá hasta Michoacán, donde pasan el invierno. Este fenómeno migratorio es considerado un récord mundial en términos de distancia recorrida por una especie tan pequeña.
El funcionario destacó la importancia de monitorear la migración de la mariposa monarca, ya que enfrenta diversas amenazas durante su recorrido, como el atropellamiento por vehículos, el uso de pesticidas, la fragmentación del hábitat y la depredación. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas trabaja junto con otras organizaciones y comunidades para proteger y conservar esta especie emblemática.
Dávila Paulín también mencionó que la mariposa monarca se alimenta de una planta específica llamada algodoncillo, que es esencial para su supervivencia. Sin embargo, esta planta es considerada una maleza en algunos lugares y es eliminada, lo que afecta negativamente a la mariposa.
La presencia de la mariposa monarca en la región carbonífera es un evento importante que atrae la atención de científicos y ciudadanos. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas continuará trabajando para proteger y conservar esta especie y su hábitat, y para promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.
La migración de la mariposa monarca es un fenómeno natural que inspira admiración y respeto, y es fundamental que se tomen medidas para protegerla y garantizar su supervivencia a largo plazo.