SABINAS, COAH.- El presidente del comisariado del Ejido El Mezquite, Armando Maldonado Ramírez, destacó que el proyecto de autopista impulsado por el gobierno del estado, atravesará por este lugar, generando expectativas y acuerdos beneficiosos para los miembros de la comunidad.
Aunque falta cumplir un requisito legal oficial para el arranque formal de la obra, Maldonado Ramírez señaló que ya se están llevando, de manera preliminar, algunos trabajos y acuerdos que representan un valor económico para el ejido.
La autopista, que tendrá aproximadamente dos a dos kilómetros y medio de longitud dentro del ejido, afectará unas 30 hectáreas de terreno comunal, además de impactar propiedades particulares.
Maldonado Ramírez detalló que la vía contará con un ancho de 60 metros y cuatro carriles (dos de ida y dos de venida), lo que implica una planificación cuidadosa tanto para los terrenos de agostadero como para las parcelas afectadas.
El presidente del comisariado indicó que están en negociaciones con la empresa constructora y el gobierno estatal para establecer acuerdos económicos por estas afectaciones, aunque el proceso aún no concluye.
Entre los beneficios pactados, Maldonado Ramírez resaltó que la ubicación estratégica de El Mezquite en la autopista, abrirá oportunidades para los habitantes, facilitando el acceso a negocios e inversiones. "Les va a permitir ahora sí que van a quedar en la carretera, van a poder acceder a negocios, inversiones", afirmó.
Se exploraron posibilidades como la instalación de gasolineras u otros establecimientos comerciales con acceso directo a la autopista, siempre atendiendo las condiciones planteadas por los ejidatarios.
El proyecto es resultado de una colaboración entre el gobierno del estado de Coahuila y una empresa particular, y según Maldonado Ramírez, se han discutido aspectos clave como los accesos para el cruce de ganado, considerando que la autopista dividirá parte del territorio ejidal. "Todo eso lo está previsto y está tratado y está comprometido", subrayó, añadiendo que falta únicamente plasmar estos acuerdos en un contrato formal ante notario público y representante de la Procuraduría Agraria para asegurar transparencia y cumplimiento.
Armando Maldonado Ramírez enfatizó que, pese a estar pendiente la formalización, las pláticas y acuerdos avanzan con miras a beneficiar a la comunidad de El Mezquite, contemplando tanto el desarrollo económico como las necesidades locales. La participación del ejido en este proyecto estatal representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida y abrir puertas al progreso en la región.