SABINAS, COAH.- Coahuila se consolida como uno de los principales destinos de turismo cinegético en México, al contar con más de 1,000 Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) registradas, de las cuales más de 150 se encuentran activas en la Región Carbonífera. Este modelo de aprovechamiento sostenible permite conservar la biodiversidad y dinamizar la economía rural, según destacó José Dávila Paulín, delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
El funcionario confirmó que la temporada de caza más popular iniciará el 21 de noviembre, del venado cola blanca, que atrae a cazadores nacionales e internacionales, que también buscan al venado bura, jabalíes, liebres, pumas y gatos monteses, teniendo un periodo de aprovechamiento hasta el 25 de enero de 2026.
Dávila Paulín subrayó que la cacería regulada representa una herramienta eficaz para la conservación de especies, siempre que se respeten los parámetros legales establecidos. "La caza cinegética fomenta el turismo y es una herramienta para la preservación de ciertas especies", afirmó. Además, hizo un llamado a los cazadores a cumplir con los trámites y normativas vigentes, para asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del entorno natural.
Este enfoque ha convertido a la Región Carbonífera en un destino estratégico para el turismo cinegético, gracias a la calidad de sus ejemplares y la experiencia que ofrece a los visitantes. Las UMAs habilitadas en la zona trabajan cada año para garantizar espacios adecuados y condiciones óptimas para la práctica responsable de la caza.
Con una visión de largo plazo, las autoridades ambientales y los actores locales continúan fortaleciendo este modelo de aprovechamiento sustentable. La combinación de biodiversidad, regulación efectiva y participación comunitaria ha posicionado a Coahuila como un referente nacional en el manejo responsable de la vida silvestre.