SALTILLO, COAH.- Con una matrícula de 14 mil estudiantes en todo el estado, el Colegio de Bachilleres de Coahuila (Cobac) no solo ofrece formación académica en sus aulas, sino que también impulsa la preparación técnica de sus alumnos para integrarse al sector productivo o continuar con estudios superiores.
Así lo afirmó Leonardo Jiménez Camacho, Director General del sistema Cobac, quien destacó que los talleres y laboratorios han sido equipados recientemente para responder a las necesidades específicas de la industria en cada región del estado.
"La capacitación para el trabajo se adapta a la vocación económica de cada municipio. No es la misma formación en el norte del estado que en la Región Sureste o Centro, porque las necesidades de la industria son distintas", explicó.
Añadió que esta estrategia forma parte de las acciones implementadas por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas para impulsar la formación de mano de obra calificada y fortalecer la vinculación entre el sistema educativo y la planta productiva.
Jiménez Camacho detalló que los programas de capacitación se actualizan cada año, incluyendo áreas clave como la industria automotriz, eléctrica y metalmecánica, con el objetivo de que los egresados tengan mayores oportunidades de empleo inmediato o de ingreso a instituciones de nivel superior.
Finalmente, detalló que el sistema Cobac está conformado por 10 planteles escolarizados, un plantel mixto y 186 telebachilleratos comunitarios, que permiten llevar educación media superior a comunidades más alejadas, manteniendo un enfoque práctico y vinculado al entorno económico de cada zona.
1 / 1
![Colegio de Bachilleres de Coahuila impulsa formación técnica y vinculación educativa Colegio de Bachilleres de Coahuila impulsa formación técnica y vinculación educativa]()
Leonardo Jiménez Camacho, Director General del sistema Cobac.
❮❯