Contactanos

Coahuila

Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos

Los habitantes de Los Lirios invitan a disfrutar del esplendor floral y la tradición del Día de Muertos.

Monserrat Rodarte
Por Monserrat Rodarte - 13 octubre, 2025 - 08:07 p.m.
Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos
Los campos de Los Lirios, en Arteaga, se tiñen de amarillo y naranja con la flor de cempasúchil.

ARTEAGA, COAHUILA.- A pesar de que el sur de México es reconocido como el principal productor y exportador de la flor de cempasúchil, en Coahuila los campos también comienzan a vestirse de tonos amarillos y naranjas que anuncian la llegada del Día de Muertos.

En el ejido Los Lirios, perteneciente al municipio de Arteaga, los sembradíos de esta tradicional flor —también conocida como “la flor de los muertos”— se han convertido en una atracción para locales y visitantes que buscan admirar su esplendor y capturar postales únicas entre los surcos.

Los productores de la zona señalan que, con el paso de los años, han aprendido a aprovechar la tierra al máximo, combinando el cultivo de cempasúchil con la producción de manzana, principal fruto de la región. Explican que las ganancias obtenidas en esta temporada resultan esenciales para sostener los gastos de la siguiente cosecha.

“Es una forma de mantener viva la tierra y la tradición. Lo que se gana con la flor ayuda a preparar la próxima producción de manzana”, comentó uno de los productores locales.

Las entradas para quienes deseen visitar los campos y disfrutar del paisaje oscilan entre los 50 y 100 pesos, dependiendo del punto de acceso. En algunos lugares, las familias del ejido también ofrecen alimentos y productos locales, generando así una fuente de ingreso adicional para la comunidad.

Con la flor en su máximo esplendor, los habitantes de Los Lirios invitan a los visitantes a disfrutar de esta experiencia natural y cultural, prometiendo una cálida bienvenida y recorridos llenos de color, aroma y tradición.

1 / 2
Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos
Productores locales aprovechan la temporada para combinar la siembra de la tradicional flor con la producción de manzana, principal fruto de la región.
2 / 2
Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos
Visitantes acuden cada año a capturar postales únicas entre los surcos de cempasúchil y disfrutar de la calidez de las familias del ejido.

  • Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos

    Productores locales aprovechan la temporada para combinar la siembra de la tradicional flor con la producción de manzana, principal fruto de la región.

  • Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos

    Visitantes acuden cada año a capturar postales únicas entre los surcos de cempasúchil y disfrutar de la calidez de las familias del ejido.

  • Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos
  • Campos de Cempasúchil en Arteaga: Atracción Turística para el Día de Muertos
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados