SALTILLO, COAH.- A pesar de que Coahuila mantiene uno de los niveles más altos de formalidad laboral en el país, con un 70%, la región sigue recibiendo menos recursos federales que entidades del sureste con mayores índices de informalidad; así lo dio a conocer Arturo Reveles Márquez, Presidente de CANACINTRA Coahuila en la Región Sureste.
El líder industrial subrayó la necesidad de replantear los criterios de distribución del presupuesto federal, con miras al paquete económico 2026 que la Secretaría de Hacienda presentará el próximo 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados.
"Se requiere mayor equidad en la asignación de recursos. Estados como Coahuila hacen un esfuerzo considerable por mantener empleos formales y cumplir con sus obligaciones fiscales, y eso debe reflejarse en el reparto del presupuesto", afirmó Reveles Márquez.
Asimismo, el Presidente de CANACINTRA llamó a revisar a fondo el sistema fiscal.
En lugar de aumentar la carga tributaria sobre los contribuyentes actuales, consideró prioritario ampliar la base de contribuyentes mediante la incorporación de más personas al padrón fiscal, especialmente aquellas que hoy operan en la economía informal.
"Lo que urge es una reforma que premie la formalidad y reduzca la presión sobre los causantes cautivos. Si no se amplía la base, el sistema seguirá siendo desigual", advirtió.
Reveles también señaló que el Gobierno Federal, en su intento por mantener sin recortes los programas sociales y cumplir con los compromisos de infraestructura, necesitará fortalecer su capacidad recaudatoria; sin embargo, insistió en que esto debe hacerse sin afectar a quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales.
1 / 1
![Coahuila destaca con un 70% de formalidad laboral Coahuila destaca con un 70% de formalidad laboral]()
El líder industrial subrayó la necesidad de replantear los criterios de distribución del presupuesto federal.
❮❯