Contactanos
Coahuila

CTM Coahuila busca inversión canadiense para proteger empleos en sector automotriz

La incertidumbre por aranceles afecta la producción y empleo en plantas automotrices de México, con repercusiones en Coahuila.

Por Hilda Sevilla - 21 agosto, 2025 - 05:43 p.m.
CTM Coahuila busca inversión canadiense para proteger empleos en sector automotriz

Luego de que la industria automotriz en México atraviesa un periodo de incertidumbre debido a la incertidumbre de los aranceles, situación que ya ha generado efectos directos en la producción y el empleo en plantas instaladas en Coahuila, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Tereso Medina, advirtió sobre la urgencia de atraer nuevos capitales, en particular de origen canadiense, como parte de una estrategia de diversificación que permita mitigar los efectos negativos.

Medina explicó que desde abril, el sector automotriz nacional enfrenta un nuevo reto como lo es el aumento del 25 % en aranceles ha hecho que varias plantas replanteen su operación en el país, derivando en recortes laborales.

Un caso destacado y reciente, dijo, fue el de General Motors, donde la suspensión de uno de sus turnos provocó la pérdida de 850 empleos sindicalizados.

"Fue un golpe doloroso para la base trabajadora, pero estuvimos presentes en todo momento, acompañando el proceso para que se respetaran los derechos laborales de los compañeros afectados", comentó.

Frente a este escenario, el dirigente sindical subrayó que medidas como los paros técnicos, aunque impopulares, pueden representar una alternativa temporal para evitar despidos mayores: "Lo prioritario ahora es conservar los empleos existentes. Cada puesto de trabajo representa el sustento de una familia coahuilense", enfatizó.

Medina insistió en la necesidad de que sindicatos, autoridades y sector privado actúen de forma coordinada para enfrentar esta nueva realidad económica. Además, destacó que la inversión canadiense representa una oportunidad importante para equilibrar el impacto provocado por la dependencia comercial con Estados Unidos.

"Este momento nos deja una lección clara y no podemos depender de un solo mercado. Necesitamos abrir las puertas a nuevos capitales que fortalezcan la cadena de valor automotriz en el estado y el país", puntualizó.

Finalmente, detalló que Coahuila es una de las principales entidades automotrices del país, con cientos de miles de empleos vinculados directa o indirectamente al sector; por ello, la CTM busca mantener canales de diálogo abiertos y trabajar en conjunto con los diferentes niveles de gobierno para proteger la estabilidad laboral en la región.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados